Duelo musical Verdi – Wagner

Homenaje lírico en conmemoración del bicentenario del nacimiento de Verdi y de Wagner

Los Teatros del Canal presentan `El pimiento Verdi´, un espectáculo musical de Albert Boadella

.

Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presentaron  hoy el estreno absoluto de su espectáculo El pimiento Verdi, un montaje musical realizado como homenaje a Giuseppe Verdi y Richard Wagner, en el bicentenario de sus nacimientos, bajo la dirección de Albert Boadella.

El pimiento verde estará en cartel en la Sala Verde desde el 18 de abril hasta el 12 de mayo

Esta producción, que estará en cartel en la Sala Verde desde el 18 de abril hasta el 12 de mayo, incluye fragmentos cantados de las óperas El Trovador, La Traviata, Rigoletto, Otello, Nabucco, Aida, La fuerza del destino, Don Carlo, Tristán e Isolda, Tannhäuser, Sigfrido, Lohengrin, Walquiria, o Parsifal, entre otros.

En la presentación participaron la viceconsejera de Turismo y Cultura,Carmen González Fernández, el director artístico de los Teatros del Canal y director de la obra, Albert Boadella, y el elenco, encabezado por las sopranos María Rey-Joly y Elvia Sánchez, los tenores José Manuel Zapata y Antoni Comas y el barítono Luis Álvarez, además del actor Jesús Agelet y el pianista Borja Mariño.

Créditos: Teatros del Canal

El pimiento Verdi es una taberna restaurante en la que su propietario, gran aficionado a la zarzuela y las óperas de Verdi, organiza una cena homenaje para celebrar el 200º aniversario del nacimiento del gran compositor italiano, amenizada con la interpretación en directo de diversos fragmentos de sus óperas. Pero esta intención se ve frustrada cuando otros cantantes presentes en el local muestran explícitamente su desagrado ante la música de Verdi.

Los seguidores de Wagner reclaman homenajear también al compositor alemán, cuyo aniversario coincide precisamente con el del italiano, y lo reivindican como un genio más profundo y menos pachanguero que el italiano.

A partir de aquí, se inicia un rifirrafe musical entre los dos bandos, aprovechando fragmentos operísticos de ambos compositores. Los dúos, arias o coros, se lanzan como crítica, burla y escarnio hacia el rival.

Tanto Giuseppe Verdi como Richard Wagner nacieron en 1813, en el Ducado de Parma (Francia) y Leipzig (Alemania), respectivamente. Son los máximos exponentes de la lírica del romanticismo, con importantes títulos como Rigoletto, La Traviata o Il Trovatore (Verdi); y El holandés errante o El anillo del nibelungo (Wagner).

El director teatral, Albert Boadella.

Para Albert Boadella, director del montaje, Verdi y Wagner suponen dos formas musicales y dramáticas en las antípodas.

Dos nociones del arte y del mundo con una significativa influencia en su tiempo, así como en generaciones posteriores, algunas de las cuales utilizaron sus partituras en función de intereses políticos diversos.

Ambos compositores son dos figuras que merecen un homenaje como el que El pimiento Verdi les ofrece.

Paralelamente al espectáculo, en el vestíbulo de la Sala Verde el público podrá disfrutar de la exposición Las semillas del pimiento Verdi, del fotógrafo inglés Owain Shaw. La muestra ofrece imágenes de los ensayos de este montaje que tuvieron lugar durante dos meses en la Sala Negra de los Teatros del Canal.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.