Duran cree que el «error» del TS con hipotecas puede afectar al caso «procés»

El exportavoz de CiU en el Congreso y exlíder de Unió Democràtica, Josep Antoni Duran Lleida, ha dicho hoy que el «gravísimo error» cometido a su juicio por el Tribunal Supremo (TS) con la polémica sobre las hipotecas puede repercutir en el caso «procés» cuando llegue a los tribunales europeos.

 

EFE / El pleno de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo reanuda hoy su reunión sobre el impuesto de actos jurídicos documentados de las hipotecas, interrumpida ayer tras ocho horas de deliberación.

En declaraciones a Antena 3, Duran ha alertado de que este asunto «no ha hecho ningún favor al Poder Judicial y a España» y está «haciendo daño» a la justicia española en Europa.

Teniendo en cuenta que los independentistas acabarán llevando su caso a los tribunales europeos, este «gravísimo error» del Supremo «no ayuda para nada», ha dicho Durán

Teniendo en cuenta que los independentistas acabarán llevando su caso a los tribunales europeos, este «gravísimo error» del Supremo «no ayuda para nada» en estos «momentos tan delicados para España».

Sobre la causa judicial del 1-O, Duran no es «capaz de ver» el delito de rebelión, porque «no ha habido violencia, aunque sí hubo «hechos que contravinieron la ley».

Duran no considera que los dirigentes independentistas que permanecen en prisión preventiva sean «presos políticos», sino «políticos en prisión», porque España «es un Estado de derecho» y «no tiene nada que ver con Turquía», si bien ha reconocido que es una «democracia manifiestamente mejorable».

Por otra parte, Duran ha manifestado que se «alegra muchísimo» de que Josep Sánchez Llibre haya sido proclamado nuevo presidente de la patronal catalana Foment del Treball: «Va a ser un gran presidente», ha augurado.

«Todavía no hay estabilidad que permita a las empresas tener claro que el retorno es algo obligado», ha señalado respecto al regreso de empresas catalanas

Pese al compromiso de Sánchez Llibre de «trabajar intensamente para facilitar el retorno de las empresas que se han ido de Cataluña», Duran ha advertido de que «hoy por hoy» eso «va a ser muy difícil» de conseguir.

«Todavía no hay estabilidad que permita a las empresas tener claro que el retorno es algo obligado», ha señalado.

Aunque «oficialmente se dice» que la inestabilidad política a raíz del conflicto catalán «no afecta» a la marcha de la economía, según Duran, eso «no es cierto».

«Este tipo de afectación no tiene necesariamente que aflorar al primer o segundo año de los conflictos o de la inestabilidad, eso va sembrando y después se recogen los frutos negativos», ha añadido.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.