
Tal día como hoy… 3 de octubre de 1849, el escritor Edgar Allan Poe era hallado vagando errabundo por las calles de Baltimore
El 3 de octubre de 1849, el escritor Edgar Allan Poe era hallado vagando errabundo por las calles de Baltimore en estado de delirio, absolutamente angustiado y fuera de sí. Fue llevado Su amigo James E. Snodgraas al Washington College Hospital, muriendo cuatro días después sin que se conozca la causa de su muerte ni qué ocurrió durante los tres días que estuvo perdido. Iba a contraer matrimonio el 17 de octubre con un antiguo amor de juventud, Sarah Elmira Royster.
CV / Poe es uno de los grandes de la literatura: escritor, poeta, periodista. Fue el primer norteamericano que intentó vivir de sus escritos, y lo consiguió solo apenas. Renovador de la novela gótica, maestro del relato corto, inventor del género detectivesco… Ha inspirado a autores como Conan Doyle, Robert L. Stevenson, Baudelaire, Kafka, Lovecraft, Thomas Mann, Borges, Cortázar… Sus ‘Historias Extraordinarias”, con narraciones inolvidables como ‘Asesinato en la calle Morgue’, ‘La verdad sobre el caso del Sr. Valdemar’, ‘La carta robada’, ‘Un descenso al Maelstrom’ o ‘El escarabajo de oro’, figuran con todo merecimiento entre las grandes obras de la literatura universal.
Tuvo una vida truculenta, y en cierto modo murió como vivió
Tuvo una vida truculenta, y en cierto modo murió como vivió. Nació en Boston el 19 de enero de 1809, hijo de actores. Acaso su nombre, Edgar, provenga de un personaje del ‘El rey Lear’ que sus padres estaban interpretando cuando nació. El padre abandonó a la familia cuando Poe tenía un año, y su madre murió un año después. Fue recogido por una rica familia de comerciantes de Richmond, y asistió a los mejores colegios de la ciudad. Siempre se llevó muy mal con su padre adoptivo, John Allan.

Estudió en la Universidad de Virginia, conociendo en esta etapa a Sara Elmira Royster, de la que se enamoró perdidamente. Cuando ésta se casó con otro al cabo de un año, abandonó la Universidad y optó por la carrera militar, pero al no conseguir ingresar en West Point, se enroló en el ejército como soldado raso. Este mismo año, 1827, publicó su primer libro: ‘Tamerlán y otros poemas’, que pasó desapercibido. En 1830 consiguió entrar en la academia militar de West Point, pero fue expulsado de ella por indisciplina en 1831. Se instaló entonces con su tía en Baltimore, pasando por grandes estrecheces económicas.
En 1835 consiguió un trabajo de periodista en el Southern Literay Messenger, de Baltimore, pero fue despedido al poco tiempo al ser hallado en estado de embriaguez. Tras esto, contrajo matrimonio con una prima suya, Virginia Eliza Clemm, que tenía entonces 13 años.

En 1839 se trasladó a Filadelfia, centro literario de la época en los EEUU, y consiguió convertirse en jefe de redacción del Burton’s Gentleman’s Magazine. Publicó entonces numerosos artículos y críticas que le reportaron una cierta reputación. En 1840, su mujer contrajo tuberculosis y Poe, desesperado, aumentó aún más su consumo de alcohol. Algunos biógrafos suyos apuntan que recurrió también al láudano. Virginia murió el 30 de enero de 1847. Poe entró en un estado de depresión y se abandonó a la bebida.
Dos años después, se reencontraba en Richmond con su antiguo amor, Sarah, que por entonces había enviudado. Poe sintió reverdecer su viejo amor y la pidió en matrimonio, a lo que ella accedió, con la condición de que abandonara sus malos hábitos. Se dice que durante estos días se vio a Poe feliz, acaso por única vez en su vida. Y es precisamente entonces cuando se le pierde el rastro, hasta que reapareció unos días después en Baltimore.
Completamente enajenado, Poe no supo explicar en ningún momento qué había estado haciendo los últimos días, ni por qué razón llevaba unas ropas que no eran las suyas. Se ha especulado con un delirium tremens, un ataque cardíaco, epilepsia, y hasta con el asesinato. Solo dijo “Que Dios ayude a mi pobre alma”.