Educación artística en primaria

Obra “Una experiencia subliminal: Bullying nunca más…”.

Estudiantes de la UGR crean espacios artísticos para reflexionar sobre problemas sociales como el acoso escolar o la educación medioambiental

.

Alumnos del Grado en Educación Primaria han analizado los problemas que en la actualidad están dando lugar a diferentes tipos de exclusión social y han desarrollado sus proyectos estimulando la protesta, reivindicación y sensibilización.

.

UGR / Estudiantes de primer curso del Grado en Educación Primaria de la UGR han puesto en marcha una serie de instalaciones artísticas en la Facultad de Ciencias de la Educación, dentro de un proyecto denominado “Arte contemporáneo y Educación: Instalación artística y performance como espacios de reflexión, concienciación y sensibilización ciudadana”, dirigido por la profesora Pilar Manuela Soto Solier, del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Universidad de Granada. La exposición puede visitarse en la Facultad de Ciencias de la Educación hasta el 4 de diciembre.

Los trabajos de los estudiantes invitan a la reflexión acerca de cuestiones que preocupan al conjunto de la sociedad

Los trabajos de los estudiantes invitan a la reflexión acerca de cuestiones que preocupan al conjunto de la sociedad, como los límites a la libertad de expresión, el acoso escolar, los hábitos alimenticios y la educación medioambiental.

El objetivo de estas actividades es construir espacios de reflexión en el ámbito educativo universitario y aportar soluciones innovadoras a problemas sociales significativos. Se pretende promover la interacción entre agentes diversos para generar alternativas y espacios de intervención novedosos a través de proyectos artísticos-didácticos.

Según detalla la profesora Pilar Soto, “esta investigación en Educación Artística se centra en el lenguaje visual y plástico como medio de expresión y reflexión, como herramienta para activar vías de reflexión y caminos para la transformación social. En el difícil contexto sociocultural en el que nos encontramos, se hace necesario encontrar otras posibilidades de intervención, incidencia, sensibilización y/o denuncia; propuestas didácticas que deben comenzar a gestarse en el contexto educativo universitario y conectar con la realidad más cercana del alumnado”.

Obra “Reflexión y educación medioambiental”
Obra “Reflexión y educación medioambiental”

.

Los alumnos han desarrollado sus proyectos estimulando la protesta, reivindicación y sensibilización

En este sentido, los estudiantes de primero de Grado en Educación Primaria, en la asignatura de Enseñanza y Aprendizaje de las Artes Visuales y Plásticas, han creado material y experiencias artísticas-didácticas en forma de instalaciones artísticas, performance y espacios de interacción, expresión de emociones, encuentro, participación y cooperación social. Algunas de las actividades se han trasladado a la ciudad, ubicándose en la Avenida de la Constitución.

Los estudiantes han analizado los problemas que en la actualidad están dando lugar a diferentes tipos de exclusión social y han desarrollado sus proyectos estimulando la protesta, reivindicación y sensibilización, “siendo estos una primera toma de contacto con esta metodología de enseñanza-aprendizaje, pero abiertos a nuevas vías de trabajo en las cuales no solo se sensibilicen con el problema, sino que, de algún modo, puedan aportar soluciones”, explica la profesora Pilar Soto.

.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.