El AVE Madrid-Barcelona reduce distancias

A partir de diciembre, las mejoras comenzarán a extenderse a todos los trenes de este corredor AVE. La implantación del sistema se hará de forma progresiva.

Fomento reduce el tiempo de viaje del AVE entre Madrid y Barcelona a dos horas y media

.

El Ministerio de Fomento ha puesto en servicio el segundo nivel del Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario ERTMS en la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa, entre Madrid y Lleida, tras culminar con éxito las pruebas técnicas de validación y fiabilidad del sistema.

Este avance permitirá que, a partir del 24 de octubre, cuatro circulaciones AVE entre Barcelona y Madrid reduzcan su tiempo de viaje a 2 horas y 30 minutos. A partir de diciembre, las mejoras comenzarán a extenderse a todos los trenes de este corredor AVE.

La implantación del sistema se hará de forma progresiva, de manera que en los próximos meses la conexión en alta velocidad entre Madrid y Barcelona se beneficiará por completo de un aumento de la velocidad máxima de circulación en los tramos que la infraestructura lo permita, mayor seguridad y fiabilidad en la gestión del tráfico ferroviario y, por lo tanto, una reducción general en los tiempos de viaje y el incremento de la calidad del servicio ferroviario.

De este modo, en la primera fase, el ERTMS de Nivel 2 entrará en servicio comercial en el tramo Madrid-Lleida, mientras que el tramo Lleida-Barcelona estará operativo en diciembre de este año.

El incremento de la velocidad de explotación comercial también será gradual. En la primera fase se elevará la velocidad máxima de las circulaciones hasta los 310 Km/h donde la infraestructura lo permita y una vez homologado el material rodante.

.

Sistema ERTMS

El ERTMS (European Rail Traffic Management System o Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario) es impulsado desde la Unión Europea para asegurar la interoperabilidad de todas las nuevas líneas que se construyan en las diferentes redes ferroviarias de los estados de la UE.

Viaducto Arroyo del Valle, Madrid.

Se trata de un complejo sistema tecnológico que integra la señalización y el control del tráfico ferroviario de la infraestructura con el equipo embarcado en el material rodante, asegurando los más altos estándares de fiabilidad y seguridad en la gestión y supervisión del tráfico ferroviario.

A nivel técnico, el sistema integra el sistema de comunicaciones móviles ferroviarias GSM-R y el sistema de control de trenes ETCS  (European Train Control System), aportando, entre otros, datos sobre la velocidad máxima en cada punto y distancia al punto de parada, regulando aspectos relativos a las comunicaciones entre el tren y los operadores de los Centros de Control de Tráfico, así como el cálculo y la supervisión de la velocidad de circulación del tren en cada momento.

En este sentido, con 1.491 kilómetros de línea férrea dotada de ERTMS, España tiene en estos momentos la mayor implantación del sistema común europeo de señalización, y el Centro de Tecnologías Ferroviarias de Adif en Málaga cuenta con un laboratorio especializado para su avance tecnológico: el laboratorio GSM-R, para la tecnología de comunicaciones RBC-Tren y el desarrollo de ingeniería de datos para ERTMS.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.