El informe se basa en un estudio de campo sobre la presencia del cine catalán producido en los últimos seis años en las plataformas de vídeo a la carta / UPF
La presencia del cine catalán en las plataformas de vídeo a la carta va en aumento
.
Reinald Besalú y Anna Medrano, miembros Observatori de la Producció Audiovisual (OPA) en el Grupo de Investigación UNICA del Departamento de Comunicación de la UPF, acaban de publicar el informe “Presència del cinema català en les plataformes de vídeo a la carta” dentro del dossier El cinema català en les noves plataformes audiovisuals, elaborado para ofrecer una primera descripción del panorama de la distribución del cine catalán en las nuevas plataformas audiovisuales, dado que no se disponía de datos sistematizados y de acceso público al respecto.
.
Los principales resultados que se han obtenido de este estudio han sido:
Los filmes con participación de productoras catalanas producidos entre los años 2009 y 2014 tienen una presencia notable en las plataformas de vídeo a la carta analizadas, ya que el 52% están disponibles.
Sin embargo, esta presencia relativamente elevada se explica sobre todo por el catálogo de Filmin, donde se encuentra el 42,5% de la producción cinematográfica del periodo. En cambio, sólo el 23% de los filmes catalanes están presentes en más de una plataforma.
Wuaki, iTunes y Nubeox son las otras plataformas donde el cine catalán alberga más del 10% de toda la producción catalana del período 2009-2014
Wuaki, iTunes y Nubeox son las otras plataformas donde el cine catalán tiene una presencia no residual, ya que todas ellas albergan más del 10% de toda la producción catalana del período 2009-2014.
En términos generales, en las plataformas estudiadas se detecta un aumento de la presencia de filmes catalanes a medida que su año de producción es más reciente. La excepción la encontramos en los filmes producidos en 2014, con una presencia muy inferior que se puede explicar porque se trata de películas que aún no han terminado su ciclo de distribución.
En términos generales, las producciones catalanas con más capacidad para hacerse un lugar en las plataformas de vídeo a la carta son las producciones de ficción, con una participación catalana no mayoritaria (menor del 50%), y producidas en castellano o en otras lenguas diferentes del catalán. Esto podría indicar que se trata de filmes de presupuestos más elevados y con una proyección internacional más grande.
.
Informe de referencia:
Reinald Besalú i Anna Medrano (2015), “Presència del cinema català en les plataformes de vídeo a la carta” a: El cinema català en les noves plataformes audiovisuals, Dossier #15, setembre, Observatori de la Producció Audiovisual.
.