El conde de Saint Germain

El conde de Saint Germain / Wikimedia - Autor: Nicolas Thomas

El 27 de febrero fallecía en Eckernförde, una pequeña población del ducado de Schleswig-Holstein -entonces dependendiente de la Corona danesa-, el conde de Saint Germain. Un personaje enigmático que se paseó por las principales cortes europeas del siglo XVIII y cuya existencia histórica está contrastada, aunque también lo está que nunca hubo un conde de Saint Germain.

 

CV / Se trata del acaso más conspicuo de los «profesionales» de la impostura en un siglo que fue tan prolijo en este tipo de ejemplares humanos alrededor de los cuales se tejió una leyenda de misterio -como podrían serlo Cagliostro, el barón Munchausen o el propio Giacomo Casanova-, en unos tiempos en que, en plena Ilustración, convivían aún con los avances de la ciencia, el ocultismo, la alquimia y cómo no, el posible pacto con el diablo…

Como era de esperar, nuestro personaje utilizó varios nombres a largo de su vida, todos ellos aristocráticos. Y como también cabe esperar en un perfil de estas características, hay cosas sobre él que sabemos, otras que sabemos que no las sabemos y, también, otras más que no sabemos si las sabemos o no.

Algunas fuentes consideran que fue en realidad hijo de un príncipe de Transilvania y que nació en un castillo de los montes Cárpatos

Algunas fuentes consideran que fue en realidad hijo de un príncipe de Transilvania y que nació en un castillo de los montes Cárpatos. Parece ser que fue francmasón y escribió su vida en un libro iniciático que tituló ‘La muy Santa Trinosofía’. Otras posibles obras suyas se consideran actualmente apócrifas. Se le conoció también como Maestro Ray Sol, y se hizo llamar a lo largo de su vida, según el lugar, Marqués de Montferrat, conde de Schoeing, Montecristo, Príncipe Rackozy…

Sus primeras andanzas las llevó a cabo en Viena hacia 1740, haciéndose famoso y asiduo en los ambientes aristocráticos más selectos. Se le tenía por persona extremadamente educada y culta. Debería tener por entonces unos treinta o cuarenta años, edad que según la leyenda siguió aparentando a lo largo de su vida. Se hacía pasar por rico, pero se ignora el origen de su fortuna. En Viena consiguió, al parecer casi milagrosamente, curar de sus dolencias a un mariscal francés, el cual en agradecimiento y en vistas del glamour del personaje, se lo llevó a París.

En Francia se introdujo en la corte de Luis XV, y se dice que fue amante de Madame de Pompadour, que lo era, a su vez, del rey

En Francia se introdujo en la corte de Luis XV, y se dice que fue amante de Madame de Pompadour, que lo era, a su vez, del rey. En cierta ocasión, se lo contó con todo detalle a una anciana aristócrata el día de su puesta de largo, setenta años antes. Ante la sorpresa de la anciana, le comentó que él mismo era muy, muy viejo. Todo esto, y el hecho de que su apariencia no cambiaba con el tiempo, llevó a pensar que, o bien conocía los secretos de la eterna juventud, o que había cerrado un pacto con el diablo. Se paseaba con diamantes en los bolsillos, y se dijo que los obtenía gracias a sus conocimientos de alquimia…

Digamos que tuvo una existencia algo delicuescente, apareciendo y desapareciendo episódicamente. Se paseó por la corte rusa, Holanda y Alemania. Parece ser que en Inglaterra fue detenido en una ocasión por colaborar con los partidarios de los Estuardo, siendo «misteriosamente» liberado. También desparecía con frecuencia largas temporadas, que decía haber pasado en Turquía, en África, o incluso en el Tibet.

Adquirió fama de inmortal y se convirtió en una leyenda urbana de la época

Adquirió fama de inmortal y se convirtió en una leyenda urbana de la época. Luis XV le envió como diplomático a Holanda con la misión de negociar un préstamo para su próxima guerra. Se ignoran las razones, pero fue a raíz de este episodio que se enemistó con su antiguo amigo, ni más ni menos que Giacomo Casanova, quien lo acusó, cómo no, de impostor. En Rusia, se le atribuyó haber maniobrado -incluso esotéricamente- para facilitar el acceso al poder de Catalina la Grande…

En Rusia, se le atribuyó haber maniobrado -incluso esotéricamente- para facilitar el acceso al poder de Catalina la Grande..

Hacia 1784 fijó su residencia en Eckernförde, en Schlesvig-Holstein, aparentemente retirado de la vida mundana. Se ignora si seguía manteniendo la apariencia de un hombre de entre treinta y cuarenta años, pero el hecho es que, según las crónicas francesas, allí murió cinco años después, en el día que hoy se conmemora. Algunos, claro, sostiene que no murió, sino que sigue deambulando por el mundo con otros nombres, como el judío errante o el capitán del barco fantasma…

 

TAMBIÉN ESTA SEMANA:

24 de febrero de 1525:

El emperador Carlos V derrotaba a Francisco I de Francia en la batalla de Pavía (Italia). El rey de Francia cae prisionero y se pone con ello fin a la primera de las cuatro guerras que sostuvieron ambos monarcas.

25 de febrero de 1848:

En Francia, la revolución derroca al rey Luis Felipe de Orleans y se proclama la II República.

26 de febrero de 1802:

Nacía en Besançon, en la Borgoña Francesa, nacía el novelista Víctor Hugo.

27 de febrero de 380:

Mediante el Edicto de Tesalónica, el emperador romano Teodosio declaraba religión oficial del Imperio romano las doctrinas establecidas por el Concilio de Nicea. Los disidentes, como Arrio, serán declarados herejes.

28 de febrero de 1525:

Ejecución de Cuauhtémoc, el último emperador azteca, cuatro años después de que hubiera sido hecho prisionero por Hernán Cortés, tras la toma de Tenochtitlán.

29 de febrero de 1504:

En Jamaica, Cristóbal Colón anuncia a los indios una eclipse lunar, basándose en el ‘Almanaque Perpetuo’ de Abraham Zacuto. Al cumplirse su «profecía», los indios le consideraron dotado de poderes mágicos y le proveyeron de víveres.

1 de marzo de 1815:

Tras haber huido de la isla de Elba, donde permanecía confinado, Napoleón desembarca en Francia. Se iniciaba el Imperio de los cien días.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.