Tras el “super”, la segunda opción, a bastante distancia, es el pequeño comercio
Los españoles eligen el supermercado como lugar habitual donde realizar su compra
.
El 65% de los españoles prefiere hacer su compra habitual en los supermercados, según el informe “Encuesta Anual de Consumo 2016” realizado por asociaciones de consumidores como CEACCU, FUCI, CECU, UNAE y UCA/CAUCE y Mercadona. Tras el “super”, la segunda opción, a bastante distancia, es el pequeño comercio donde el 14% de los consumidores encuestados realizan su compra habitual. Le siguen los hipermercados (13%) y los mercados municipales (7%).
.
Fuente: Observatorio Cetelem
El consumidor se decanta por el supermercado principalmente por tres motivos: proximidad, calidad y precio. También estas son las razones por las que las personas dejarían o cambiarían su lugar de compra. De hecho, según el informe las principales razones para ir a otro supermercado son la relación calidad/precio elegida por el 27% de los encuestados y la distancia (23%).
.
Encuestados también sobre en qué se fijan a la hora de adquirir un producto. El 50% de los consumidores aseguraron que eligen el producto principalmente por su calidad, mientras que el 21% se fijan solo en el precio, es decir, lo más importante para los consumidores a la hora de elegir un producto alimenticio es la relación calidad/precio.
.
Compras por internet
Lo que sí está ganando adeptos es la compra por internet a pesar de que solo el 15% afirma que lo utiliza o la utilizará
Sobre el uso de las nuevas tecnologías a la hora de realizar la compra, más de dos tercios de los encuestados aseguraron que no les interesan o no utilizan las diferentes aplicaciones móviles que tienen los supermercados para facilitar la compra, conseguir promociones o descuentos.
Por su parte, lo que sí está ganando adeptos es la compra por internet a pesar de que solo el 15% afirma que lo utiliza o la utilizará. La compra on line está siendo muy valorada por parte de los consumidores, ya que el 57% ve con muy buenos ojos la posibilidad de hacer la compra desde casa. Solo el 23% lo valora negativamente.
Uno de los principales motivos por los que la compra on line en el supermercado no se dispara como en otros sectores es porque más de la mitad de los encuestados prefieren ver el producto. Los encuestados quieren comprar de forma presencial y poder ver y comparar el producto que van a adquirir.
.