El COVID-19 ya es pandemia, según la OMS

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. / OMS

Con más de 120.000 afectados por el coronavirus en 118 países, la Organización Mundial de la Salud ha clasificado esta tarde la enfermedad producida por el coronavirus SARS-Cov-2 como pandemia, definida como propagación mundial de una nueva enfermedad.

 

SINC / La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado esta tarde el brote de coronavirus como pandemia ante el considerable aumento de casos en todo el mundo. Según ha informado, el número de casos de COVID-19 se ha multiplicado por 13 fuera de China, epicentro de la epidemia, en las últimas dos últimas semanas.

“Esto no es solo una crisis de salud pública, es una crisis que afectará a todos los sectores”

“La OMS ha estado evaluando el brote durante todo el día y estamos profundamente preocupados tanto por los niveles alarmantes de propagación y gravedad, como por los niveles alarmantes de inacción. Por lo tanto, hemos evaluado que el COVID-19 puede caracterizarse como una pandemia”, ha declarado en rueda de prensa Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

En total unas 121.500 personas están afectadas por el SARS-CoV-2, el virus de la epidemia. Ya han fallecido más de 4.370 personas, de las que 49 han sido en España, quinto país más afectado por la pandemia. Desde el inicio del brote se han recuperado más de 66.200 personas, según la Universidad de John Hopkins.

“Esto no es solo una crisis de salud pública, es una crisis que afectará a todos los sectores”, ha afirmado Adhanom Ghebreyesus. “Así que cada sector y cada individuo debe participar en la lucha”, ha continuado.

El secretario general de la OMS ha declarado que es la primera vez que se ve una pandemia provocada por un coronavirus. “Nunca antes hemos visto que pueda controlarse al mismo tiempo”, ha señalado. El experto ha recordado que el 90 % de los casos se concentran en cuatro países: ChinaItaliaIrán y Corea del Sur. En China y Corea del Sur ya se está apreciando una reducción de la tasa diaria de la enfermedad.

 

Mantener las medidas de prevención

Aunque la situación del COVID-19 ha pasado de epidemia a pandemia, la OMS ha apuntado que la evaluación que se está realizando sobre la “amenaza” no se modifica. Tampoco lo harán las medidas ni las recomendaciones.

“Estamos juntos en esto, para hacer las cosas correctas con calma y proteger a los ciudadanos. Es factible”

Sin embargo, el secretario general de la OMS ha pedido la colaboración de todos los países para detectar, probar, tratar, aislar, rastrear y concienciar a la sociedad para tomar las medidas de preventivas necesarias. Así, ha subrayado que los países con transmisión comunitaria o con grandes focos de la enfermedad pueden cambiar el rumbo de la evolución del nuevo coronavirus.
.
La OMS ha pedido finalmente que los países activen y amplíen sus mecanismos de respuesta contra el coronavirus e informen a la sociedad de los riesgos y de cómo protegerse. “Estamos juntos en esto, para hacer las cosas correctas con calma y proteger a los ciudadanos del mundo. Es factible”, ha concluido Adhanom Ghebreyesus.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.