Emprendedores participantes en el ESA BIC de la Comunidad de Madrid / ESA
La tecnología espacial en los sectores terrestres
.
Recientemente se ha presentado oficialmente el Business Incubation Centre de la ESA en la capital española, que pretende fomentar entre los emprendedores el uso de tecnologías inteligentes desarrolladas en el marco de los programas espaciales europeo.
.
ESA / El director general de la ESA, Johann-Dietrich Woerner, dio la bienvenida al ESA BIC Comunidad de Madrid como “miembro de nuestra iniciativa a nivel europeo para llevar la tecnología espacial a los sectores terrestres, aprovechando las innovaciones desarrolladas en la exploración espacial para ofrecer soluciones más sofisticadas y eficientes aquí en la Tierra, mejorando así la calidad de vida”.
“Para dar apoyo al progreso y al crecimiento en toda Europa, ponemos nuestros conocimientos y nuestra tecnología al servicio de la industria no espacial. En nuestros Business Incubation Centres, jóvenes emprendedores y empresas emergentes reciben ayuda para crear soluciones innovadores empleando servicios satelitales y tecnología espacial”.
A lo largo de los próximos cinco años, el centro dará servicio a 40 empresas emergentes españolas en cuatro viveros tecnológicos
“A través de nuestra Oficina del Programa de Transferencia de Tecnología (TTPO) ya hemos contribuido a crear y promover más de 430 nuevas empresas, aprovechando las inversiones europeas en investigación y desarrollo espaciales y poniéndolas al alcance de los empresarios”.
A lo largo de los próximos cinco años, el centro dará servicio a 40 empresas emergentes españolas en cuatro viveros tecnológicos ubicados en universidades y centros de la Comunidad Autónoma. Los emprendedores también tendrán acceso a los conocimientos expertos de la ESA a través de su Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) de Villanueva de la Cañada, cerca de Madrid. ESAC alberga las misiones astronómicas y planetarias de la ESA, y es el lugar en que se planifican y ejecutan todas las operaciones científicas de la agencia. Además, en esta sede se almacenan los datos científicos y se distribuyen a expertos de todo el mundo.
Con el nuevo vivero madrileño, que se suma al ya existente en Barcelona, España cuenta con dos BIC para ayudar a los emprendedores a crear nuevos negocios derivados de los programas espaciales europeos.
El ESA BIC Comunidad de Madrid fue presentado por Federico Morán, director de la Fundación para el Conocimiento madri+d, e inaugurado por Johann-Dietrich Woerner, la presidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes y, en representación del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, la secretaria general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa Begoña Cristeto y el secretario general de Ciencia e Innovación Juan María Vázquez.
.
Primeras 14 empresas emergentes
El ESA BIC Comunidad de Madrid ya alberga a las primeras 14 empresas emergentes. Entre ellas, algunas se dedican a desarrollar tecnología y soluciones para drones empleando vehículos aéreos no tripulados para la lucha antiincendios, el mantenimiento de vías de ferrocarril, la agricultura de precisión y la calibración de sistemas de navegación aeronáuticos en aeropuertos.
Cada empresa emergente alojada en el ESA BIC Comunidad de Madrid recibe 50.000 euros del centro como fondo inicial
Otras empresas están desarrollando soluciones con sistemas de guiado basados en navegación por satélite para personas con discapacidad visual, aplicaciones de control medioambiental que identifican áreas contaminadas y sistemas robóticos no tripulados para la seguridad de los puertos y la vigilancia de fronteras. Aquí se ofrece más información sobre las empresas emergentes alojadas en el ESA BIC Comunidad de Madrid.
Cada empresa emergente alojada en el ESA BIC Comunidad de Madrid recibe 50.000 euros del centro como fondo inicial, así como asistencia técnica de instituciones investigadoras y socios industriales, apoyo para el desarrollo empresarial y acceso a fuentes de financiación adicionales y redes internacionales.
.
Business Incubation Centres de la ESA
La iniciativa de incubación de empresas, que surgió del Programa de Transferencia de Tecnología de la ESA en 2003, ya cuenta con 16 centros en Países Bajos, Alemania, Italia, Reino Unido, Bélgica, Francia, España, Portugal, Suecia, República Checa, Irlanda, Austria y Suiza, ayudando a más de 130 nuevas empresas cada año y creando puestos de trabajo de alta tecnología en toda Europa.
A lo largo de este año está prevista la inauguración de tres nuevos centros en Finlandia, Noruega y Estonia
A lo largo de este año está prevista la inauguración de tres nuevos centros en Finlandia, Noruega y Estonia, sumando un total de 19 ESA BIC en 16 países y 35 sedes para la incubación de empresas emergentes que desarrollan soluciones innovadoras basadas en la tecnología espacial para programas tanto espaciales como no espaciales.
La iniciativa se beneficia de los conocimientos expertos y la tecnología espacial para generar nuevos negocios y empleo en Europa, fomentando así las economías locales y mejorando la competitividad europea. Gracias a estas empresas emergentes y a los emprendedores, las tecnologías punteras y la experiencia de los programas espaciales europeos pueden aprovecharse para crear soluciones aquí en la Tierra.
.