El café, el chocolate, la cerveza o el zumo de pomelo tienen un sabor más agradable o desagradable dependiendo del estado psicológico
Descubren que nuestro estado psicológico modifica el sabor de los alimentos que comemos
.
En este capítulo de Crono100cia conoceremos cómo científicos de la UGR han descubierto por primera vez que nuestros estados psicológicos modifican el sabor de los alimentos que comemos, y provocan que la comida nos sepa, por ejemplo, más o menos amarga, dulce o ácida.
.
Canal UGR / Divulgar las investigaciones que se realizan en la Universidad de Granada (UGR) de una forma sencilla y fácilmente entendible para todos los públicos. Este es el objetivo de Crono100cia, una nueva iniciativa de divulgación científica puesta en marcha por la Oficina de Gestión de la Comunicación (OGC) de la UGR, y la Unidad de Cultura Científica (UCC).
En 100 segundos exactos, cada capítulo del programa Crono100cia explica contenidos de noticias científicas publicadas por la Oficina de Gestión de la Comunicación mediante simpáticas animaciones digitales realizadas con el programa Motion Graphics.
Los investigadores han descubierto por primera vez que nuestros estados psicológicos modifican el sabor de los alimentos que comemos
Todas ellas se difundirán a través de las distintas redes sociales de la Universidad de Granada (Facebook, Twitter y Youtube), además de publicarse en la página web de la UGR, con el objetivo de llegar al mayor número posible de espectadores.
El tercer capítulo de Crono100cia, que ya está disponible, hace referencia a una investigación realizada por científicos de la Universidad de Granada y la Pontificia Universidad Católica de Argentina, que han descubierto por primera vez que nuestros estados psicológicos modifican el sabor de los alimentos que comemos, y provocan que la comida nos sepa, por ejemplo, más o menos amarga, dulce o ácida.
Los investigadores han demostrado que alimentos como el café, el chocolate, la cerveza o el zumo de pomelo tienen un sabor más agradable o desagradable dependiendo, por ejemplo, de si nos sentimos estresados, tenemos hambre o estamos preocupados por nuestro peso.
La noticia completa difundida por la OGC de la UGR puede consultarse en el siguiente enlace: https://goo.gl/KB2bdh
El capítulo de Crono100cia está disponible en este enlace: http://sl.ugr.es/09GB
.