Se trata de una oportunidad importante para que 18 ministros de Educación de la UE, los profesionales del sector y representantes venidos de toda Europa se reúnan y discutan el futuro de la educación en Europa
La Comisión Europea organiza la primera Cumbre sobre Educación: «Sentar las bases del Espacio Europeo de Educación»
.
Mañana tendrá lugar en Bruselas la primera Cumbre Europea sobre Educación, organizada bajo los auspicios del comisario de Educación, Cultura, Juventud y Deporte, Tibor Navracsics.
.
Esta Cumbre sucede a la Cumbre de Gotemburgo, de noviembre de 2017, en la que la Comisión expuso su visión para crear un Espacio Europeo de Educación a más tardar en 2025, y del Consejo Europeo de diciembre, en el que los Estados miembros expresaron su voluntad de hacer más en el ámbito de la educación.
Impulsar el aprendizaje de idiomas, las capacidades básicas, digitales y de emprendimiento son algunas de las propuestas
Se trata de una oportunidad importante para que 18 ministros de Educación de la UE, los profesionales del sector y representantes venidos de toda Europa se reúnan y discutan el futuro de la educación en Europa. Esta Cumbre Europea sobre Educación es la primera de una serie cuya segunda cita tendrá lugar en otoño de 2019.
Antes del acontecimiento, Tibor Navracsics ha declarado: «La educación debe dotar a los ciudadanos de cualquier edad de las competencias que les permitan vivir una vida plena e integrada en la sociedad. Si bien la educación es responsabilidad de los Estados miembros, a nivel de la UE debemos intensificar la cooperación. Tenemos que hacer pleno uso del potencial de la educación para crear sociedades resilientes, generar un sentimiento de pertenencia y capacitar a las personas para que vivan la identidad europea en toda su diversidad. Para contribuir a ello, queremos impulsar el aprendizaje de idiomas y garantizar que tu título se reconozca en toda la Unión, que las universidades europeas puedan maximizar su cooperación y que estudiar en otro Estado miembro sea más fácil que nunca. En eso consiste un auténtico Espacio Europeo de Educación, y la Cumbre de mañana constituye un paso concreto para hacerlo realidad».
Bajo el lema «Sentar las bases de un Espacio Europeo de Educación: por una educación innovadora, inclusiva y basada en valores», la Cumbre se centrará en responder a cuestiones tales como de qué modo puede una educación de calidad, inclusiva y basada en valores contribuir al éxito de Europa, qué competencias serán necesarias en las próximas décadas, y cómo podemos impulsar las capacidades básicas, digitales y de emprendimiento.
El programa consta de más de veinte actividades, entre sesiones, lecciones magistrales y grupos de debate de alto nivel
El programa consta de más de veinte actividades, entre sesiones, lecciones magistrales y grupos de debate de alto nivel, con más de cuarenta oradores que tratarán una gran variedad de asuntos, como, por ejemplo, el modo de involucrar a los alumnos desfavorecidos para garantizar que nadie se quede atrás, la mejor manera de preparar a los profesores o cómo impulsar el aprendizaje a través del deporte, así como la importancia de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (CTIM) en la educación y el papel que desempeñan los niños en la transformación de las sociedades.
.
Próximos pasos
Sobre la base de las conclusiones de la Cumbre, la Comisión presentará nuevas iniciativas en la primavera de 2018. Entre ellas, habrá propuestas relacionadas con el reconocimiento mutuo de los títulos, el aprendizaje de idiomas, un marco de calidad para la educación y los cuidados de la primera infancia, una Agenda Europea para la Cultura y una nueva Estrategia de la UE para la Juventud.
Ya en Gotemburgo, el presidente Juncker invitó a los dirigentes de la UE a intentar duplicar el número de jóvenes de la Unión que participará en Erasmus+ hasta 2025, lo que requerirá un presupuesto de 29 400 millones de euros para el período 2021-2027. Además, la Comisión seguirá trabajando en su proyecto de crear una red de universidades europeas y una nueva tarjeta del estudiante de la UE. Esta última hará que estudiar en otro país de la Unión resulte más fácil que nunca.
.