El Consejo de Ministros analizará hoy el anteproyecto de ley de reforma educativa que supondrá la derogación de la Lomce y tramitará tres programas de armamento por importe total de 7.331 millones de euros y que incluyen la construcción de cinco nuevas fragatas.
→ Celaá asegura que la nueva ley educativa garantizará las lenguas
→ Celaá presenta 9 claves del anteproyecto de ley de Educación
Efe / La reunión del Consejo en la que se analizarán estos asuntos estará presidida por la vicepresidenta, Carmen Calvo, ya que el jefe del Ejecutivo Pedro Sánchez, participa en Bruselas en la última reunión del año del Consejo Europeo.
Tampoco asistirán la ministra de Justicia, Dolores Delgado, y la de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ya que se encuentran de viaje oficial, respectivamente, en Buenos Aires y Katowice (Polonia).
En la reunión es previsible que se aborden los preparativos de la que celebrará el Consejo de Ministros el próximo viernes en Barcelona donde se prevén movilizaciones
En la reunión es previsible que se aborden los preparativos de la que celebrará el Consejo de Ministros el próximo viernes en Barcelona, una convocatoria ante la que está previsto que se sucedan movilizaciones.
Fue la ministra de Educación, Isabel Celaá, la que ayer avanzó que hoy se analizará la propuesta de actualización y modernización de la LOE de 2006, que conllevará la derogación de la actual Lomce.
Tras este primer paso, la reforma educativa volverá a la mesa del Consejo como proyecto de ley y podría ser enviada al Parlamento en enero.
La ministra explicó que el Gobierno espera que tanto el Consejo Escolar del Estado como toda la comunidad educativa hagan las enmiendas que consideren oportunas a este proyecto.
Tres programas de armamento
El Gobierno autorizará hoy igualmente la puesta en marcha de tres programas de armamento por un total de 7.331 millones, que incluyen la construcción de cinco fragatas F-110 entre 2019 y 2032, tal y como anunció ayer la ministra de Defensa, Margarita Robles.
Las fragatas, que costarán algo más de 4.320 millones de euros, se construirán en los astilleros de Navantia en Ferrol (A Coruña), lo que permitirá la creación de 7.000 puestos de trabajo durante nueve años en Galicia.
Se autorizará la puesta en marcha de tres programas de armamento por un total de 7.331 millones, que incluyen la construcción de cinco fragatas
También se dará el visto bueno a la compra de 348 vehículos 8×8 Dragón para el Ejército de Tierra, que serán entregados en el año 2025 y que costarán otros 2.100 millones, y a la actualización del avión de combate Eurofighter por 906 millones.
Lo que debate hoy el Consejo es el techo de gasto de los programas, pero no los contratos, que se formalizarán durante 2019.
Otras medidas
El Gobierno aprobará también el real decreto del Ministerio de Trabajo por el que los policías locales podrán jubilarse a los 59 años en 2019, es decir, hasta seis años antes de la edad ordinaria, aunque deberán tener cotizados 37 años, 15 de ellos como agente municipal.
En la agenda de la reunión se incluye un real decreto ley de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler, otro sobre herramientas macroprudenciales y un acuerdo sobre nuevas tarifas de peaje.
Por otro lado, el Consejo de Ministros ratificará la propuesta del patronato de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) para que la socióloga y politóloga María Luz Morán Calvo Sotelo sea su nueva rectora.