El paso a Neandertal, ¿nueva especie o variedad?

Reconstrucción de Homo neanderthalensis, cubierto de pieles y adornado con pintura corporal, tal y como sugieren algunos yacimientos / Wikimedia - fotógrafos originales: UNiesert y Frank Vincentz (montaje: Abuk SABUK )

En torno a los 450.000 años evolucionó una dentición plenamente neandertal tanto en la distribución de los tejidos como en su morfología.

 

David Rabadà | Catalunya Vanguardista  @DAVIDRABADA

Así lo explicaba en 2018 a DiCYT María Martinón Torres, directora del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), y coautora de diferentes estudios al respecto. Ella detallaba que, hasta el momento, la población de los homininos de la Sima de los Huesos (Atapuerca), de unos 430.000 años, representaba la población más antigua con rasgos claramente neandertales.

Esto ratificaba que los neandertales fueron una estirpe de origen antiguo y separada del linaje sapiens antes del medio millón de años. Algunos miembros de la comunidad científica encontraron sorprendente todo lo anterior. Los propios directores de Atapuerca opinaban que la Sima de los Huesos era demasiado antigua para presentar rasgos tan neandertales. La verdad es que los ejemplares de la Sima entraban plenamente dentro de la variabilidad de neandertal.

¿Y si los neandertales eran meras variedades de un Homo más amplio?

Así lo indicaban, y a nivel de dentición, Zanolli y colaboradores en 2018 en la revista Plos One. Como vemos, y desde 1997 se había catalogado a los humanos de la Sima como pertenecientes a Homo sapiens arcaico, pero ahora se decía que eran plenamente neandertales. Ya en 1998 Dean y colaboradores argumentaron que la Sima de los Huesos poseía ejemplares neandertales pero otros hicieron caso omiso, ¿habría detrás de todo ello algún prejuicio? ¿Y si los neandertales eran meras variedades de un Homo más amplio?

Desde 1997 se había catalogado a los humanos de la Sima como pertenecientes a Homo sapiens arcaico, pero ahora se decía que eran plenamente neandertales

Cuando algunos expertos estudiaron todos los ejemplares de la Sima de los Huesos ya dijeron que la inmensa variabilidad de los ejemplares incluía a todos los Homo heidelbergensis de Europa. Así dejaron de asignar estos restos como Homo sapiens arcaico para identificarlos como heidelbergensis. Pero ya hemos dicho que los ejemplares de la Sima representaban la población más antigua de neandertales, ¿no serían ambas la misma especie biológica? Claro está que los codirectores de Atapuerca utilizaban el concepto de especie paleontológica diferente del de biológica (leer el capítulo: Parientes fósiles humanos, ¿pocos o demasiados?). Quizás debamos analizar todo ello con detalle para ver hacia dónde nos lleva.

Homo heidelbergensis hombre adulto – modelo de cabeza – Museo Smithsonian de Historia Natural / Wikimedia – Tim Evanson

Un primer hecho es que no se han detectado ramificaciones evolutivas de heidelbergensis a neandertal. En tal caso, y conceptualmente, ambas son variedades distintas de una misma especie biológica.

En segundo lugar los splitters, o partidarios de definir muchas especies, hablan de ambas como cronoespecies, es decir, variedades temporalmente separadas. Heidelbergensis llenaría el espacio entre los 600.000 y los 300.000 años mientras que neandertal lo haría entre los 300.000 hasta su extinción. Ello admite que ambas puedan ser la misma especie biológica en contra de un concepto alejado de la realidad, el de cronoespecie.

En tercer lugar la variabilidad de heidelbergensis resulta tan amplia que alberga a los propios neandertales, algo que vuelve a ratificar que son la misma especie biológica. Y cuarto y último, neanderthalensis (King, 1864) fue definido antes que heidelbergensis (Schoetensack, 1908) por lo que según las normas de taxonomía debería prevalecer la primera. Es decir los heidelbergensis son ante todo neandertales.

Aceptémoslo, las plusmarcas en paleoantropología resultan prácticas para que los demagogos se fijen en la ciencia y suelten la pasta

Con todo, y para complicar más el asunto, hubo quienes insinuaron en múltiples ocasiones que los ejemplares de la Sima pudieran ser una nueva especie distinta de heidelbergensis y neandertal. Quizás en ello no haya prejuicios sino muchos intereses en salir en los medios, conseguir publicidad y convencer a la política de más fondos. Pero aceptémoslo, las plusmarcas en paleoantropología resultan prácticas para que los demagogos se fijen en la ciencia y suelten la pasta. Quizás por ello en la Sima de los Huesos se interpretó el primer acto funerario de la humanidad hace más de 400.000 años. Veamos qué les ocurrió en realidad a estos, sin duda, neandertales.

Este artículo es la continuación de una serie titulada “Prejuicios y Evolución Humana“, a cargo de nuestro colaborador científico, David Rabadà.

Entrega anterior: Los Homo sapiens arcaicos (entrega 25)

Ver todas las entregas

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.