El PP frente a la elección de centros educativos especiales

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha afirmado hoy que el PP apuesta por la libertad de las familias para que puedan elegir entre los centros especializados o los de educación especial, «una opción con la que el Gobierno de Sánchez pretende acabar». 

 

El Partido Popular defiende la libertad de los padres para elegir la educación, el modelo y el centro educativo donde escolarizar a sus hijos. Propone que en el sistema educativo de los alumnos con algún tipo de discapacidad puedan ser escolarizados en centros ordinarios en método inclusivo, en centros especializados o en centros de educación especial.

Propone que en el sistema educativo de los alumnos con algún tipo de discapacidad recaiga en centros ordinarios en método inclusivo, especializados o de educación especial

Casado, que ha visitado la Fundación Gil Gayarre de Pozuelo de Alarcón, una organización sin ánimo de lucro especializada en la atención personalizada, adaptable e inclusiva para personas con discapacidad intelectual, ha reivindicado la visibilidad de las personas con capacidades diferentes que representan a un 8% de la población, 4 millones de personas.

A su juicio, los políticos tienen que hacer todo lo posible para ayudar a las personas con discapacidad y a sus familias  porque “son imprescindibles, necesarios y útiles para la sociedad”. El presidente popular ha estado acompañado por la candidata a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y de la Alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Susana Pérez Quislant.

Casado ha afirmado que las ayudas a la dependencia, aumentaron de 10 a 15 millones de euros en el presupuestos del 2012 al 2015

En este sentido, el dirigente popular ha recalcado que la política social del PP de llegar a La Moncloa “será humana, cercana y sin juzgar a nadie, poniendo todos los recursos a favor de las personas que más lo necesitan”. En esta línea, ha recordado que con los gobiernos del PP se ha conseguido que haya 1.200 euros anuales en desgravaciones fiscales a las familias con algún descendiente o ascendente con discapacidad, acumulables a las ayudas por familia numerosa u otros motivos. Además ha afirmado que las ayudas a la dependencia, aumentaron de 10 a 15 millones de euros en el presupuestos del 2012 al 2015. “Habrá que ver cuál ha sido el balance del 2015 al 2018”, ha dicho.

El presidente del PP ha reiterado que su partido seguirá apostando por las ayudas sociales y por eso, dentro de “nuestro plan de apoyo a la maternidad” hay ayudas en materia de vivienda, de conciliación y fiscalidad, y también lo habrá para las familias con algún hijo con discapacidad y que necesitan la ayuda de las Administraciones.

 

La catalanidad de Älvarez de Toledo

Preguntado por la elección de Cayetana Álvarez de Toledo como número 1 por el PP en la lista de Barcelona, Casado la ha calificado como una “excelente política, periodista y líder social”, que ha sido “clave en favor de las manifestaciones en Cataluña” y ha asegurado que “tiene mucho más claro lo que se tiene que hacer que los independentistas”.

Casado ha exigido que nadie pregunte a Álvarez de Toledo por su catalanidad,  “sobre todo aquellos que quieren destruir Cataluña”

Por ello ha exigido que nadie pregunte a Álvarez de Toledo por su catalanidad,  “sobre todo aquellos que quieren destruir Cataluña”, al igual que nadie lo hizo con el “pedigrí madrileño” de la ministra Meritxell Batet cuando fue en la lista por Madrid.

En otro orden de cosas, Casado ha afirmado sentirse “mayoritariamente respaldado” por su partido frente “a los partidos que hacen pucherazos y las formaciones que alientan el transfuguismo o que han hecho una auténtica purga en sus listas”.

Casado ha asegurado que en el PP “todo el mundo tiene y ha tenido su sitio” y “aquellos que deciden abandonar la política lo han hecho libremente y con mi pesar, porque hubieran sido excelentes candidatos”.

 

Cara a cara electoral 

Sobre la celebración de un debate electoral, Casado ha retado a Sánchez a que diga “si no quiere hacer un cara a cara porque considera que no le va a ir bien”, al tiempo que ha anunciado que el PP ha aceptado la propuesta de Mediaset de organizar un cara a cara entre él y el presidente del Gobierno.

Asimismo, ha explicado que “lo lógico” es que quien debata sea el presidente del Gobierno y el líder de la oposición, cuyo partido, además en este caso, tiene 50 escaños más en el Congreso.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.