El Prado. La cultura y el ocio (1819-1939)

En el bicentenario de su inauguración / Museo del Prado

Los orígenes y el desarrollo del Museo del Prado son inseparables de los debates sobre el destino del Estado liberal en España, de la evolución de las ideas museísticas en Europa y de la amalgama de experiencias que ofrecía el paseo del Prado.

 

En El Prado. La cultura y el ocio (1819-1939), publicado por Ediciones Cátedra, se aborda su historia como la de un debate público a muchas voces.

‘Esta biografía del Prado como un lugar en que la cultura se encuentra con el ocio, es también, en cierto modo, una autobiografía y un tributo a todos los museos que nos cambian educando’ señala Eugenia Afinoguénova, autora del libro.

 

Texto extraído del Prólogo de Javier Portús Pérez

«Cuando acaba de cumplir 200 años de vida, El Prado ha consolidado su condición como uno de los grandes museos de arte de la Edad Moderna, y lugar de visita imprescindible para quien quiera conocer episodios y nombres fundamentales de la historia de la pintura.

A lo largo de la obra se tienen muy en cuenta los debates generales sobre museos o cuestiones patrimoniales que estaban teniendo lugar en el mundo occidental durante ese tiempo (… ) podemos asomarnos a muchos de los principales sucesos históricos y debates ideológicos que han ido modelando España en una época capital de nuestra historia.

Podemos asomarnos a muchos de los principales sucesos históricos y debates ideológicos que han ido modelando España en una época capital de nuestra historia

Gracias a Eugenia Afinoguénova entendemos lo que significaba el paseo del Prado dentro de la topografía simbólica madrileña y conocemos de manera precisa el puesto que ocupaba como lugar de sociabilidad, así como la variedad de las relaciones sociales que se daban en él.

Son muchas las páginas que dedica este libro al público de El Prado, y para ello se utilizan una gran variedad de fuentes —muchas de ellas inéditas—, y una gran perspicacia a la hora de identificar cuáles son las preguntas más pertinentes para entender los términos en los que la sociedad se relacionó con su principal museo.

Este libro nos enseña, también, hasta qué punto El Prado se convirtió en una de las principales fuentes de prestigio para el país, y de orgullo colectivo; y cómo a través del museo podemos asomarnos a cuestiones fundamentales de nuestra historia colectiva en un periodo crucial».

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.