El discurso expositivo pretende reflejar la evolución del retrato fotográfico español desde los días del daguerrotipo hasta el final de la Guerra Civil y el inicio de la Dictadura franquista / Imagen: dream-alcala.com
Permanece abierta en Caracciolos ‘El rostro de las letras’, un estudio del retrato en la literatura
.
El rostro de las letras aborda un estudio exhaustivo del retrato fotográfico español a lo largo de un siglo y su reflejo en el campo de la literatura, siendo el primero en su campo realizado en España y en los países de nuestro entorno cultural. La muestra está abierta hasta el 15 de mayo en la Sala de Exposiciones San José de Caracciolos. Entrada libre.
UAH / Se trata de una exposición que persigue interesar no sólo a los aficionados a la fotografía y la literatura, sino al gran público, y que se aproxima de un modo ameno y didáctico a uno de los capítulos más importantes de la cultura española contemporánea.
Una exposición que persigue interesar no sólo a los aficionados a la fotografía y la literatura, sino al gran público
A través de más de 200 fotografías, objetos y documentos, el discurso expositivo pretende reflejar la evolución del retrato fotográfico español desde los días del daguerrotipo hasta el final de la Guerra Civil y el inicio de la Dictadura franquista. A su vez, y atendiendo a la proximidad entre el lenguaje fotográfico y la literatura, se intenta construir un ‘rostro de las letras’, a partir del trabajo de grandes fotógrafos españoles de la época.
‘El rostro de las letras. Escritores y fotógrafos en España, desde el Romanticismo hasta la Generación de 1914’, organizada en colaboración con Acción Cultural de España (AC/E), la Real Academia Española y la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid.
Está abierta en la Sala de exposiciones San José de Caracciolos (C/ Trinitarios, 3 y 5), Alcalá de Henares (Madrid). Horario de visitas (hasta el 15 de mayo): de martes a viernes, de 11:00 h a 14:00 h y de 16:00 h a 18:00 h. Sábados, domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 h. Lunes, cerrado. Entrada libre.
.