Tres días para disfrutar de la partitura de Missa Solemnis, con la OBC dirigida por Salvador Mas y las voces de Siobhan Stagg, Sophie Harmsen, Werner Güra y Dietrich Henschel. Es una de las composiciones culminantes de la extensa obra de Ludwig van Beethoven, pero en cambio es de las menos interpretadas. Probablemente por la misma dificultad de la partitura y por los recursos que se requieren para su ejecución.
Las tres sesiones que este mes de mayo programa L’Auditori de la interpretación de la Missa Solemnis del genio de Bonn son una ocasión excepcional para acercarse a esta magna creación, una singularidad en la trayectoria de Beethoven que inicialmente fue pensada para la entronización del arzobispo de Olmütz. Subirá al escenario la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Catalunya (OBC) bajo la batuta de Salvador Mas. Pondrán las voces la soprano Siobhan Stagg, la mezzosoprano Sophie Harmsen, el tenor Werner Güra y el bajo-barítono Dietrich Henschel, así como el Coro Liedercamera, el Coro Madrigal y el Coro de Cambra del Palau. Josep Vila i Casañas dirigirá los coros.
Se puede entender Missa Solemnis como una fusión entre la espiritualidad cristiana y la filosofía del siglo XVIII, siendo considerada el testamento vital de la profunda espiritualidad del autor. Escrita por Beethoven entre 1819 y 1823, se estrenó en San Petersburgo el 18 de abril de 1824, si bien algunas fuentes apuntan que de modo completo no se pudo escuchar hasta 1830, y por tanto después de la muerte del alemán. La compuso en los mismos años que una de sus obras más populares, la Novena Sinfonía. En el caso de la Missa, Beethoven tomó prestados elementos tanto del madrigalismo renacentista como de la tradición clásica, añadiendo innovaciones propias de su última etapa compositiva.
Más información y entradas en este enlace.