El túnel bajo el mar más largo del mundo

Mapa del Túnel Seikan / Wikimedia - Usuario: Tangotango

Tal día como hoy…13 de marzo de 1988 se inauguraba en Japón, en el estrecho de Sungaru, el túnel de Seikan

 

El 13 de marzo de 1988 se inauguraba en Japón, en el estrecho de Sungaru, el túnel de Seikan, entre las poblaciones de Honschu y Hokkaido. Mide en total 53 km. y es el túnel bajo el mar más largo del mundo.

 

CV / Actualmente, el túnel más largo del mundo es el túnel bajo de San Gotardo, inaugurado en 2016, de 57,09km, en los Alpes. Se le llama «bajo» de San Gotardo para distinguirlo del «alto», de construcción anterior y cuyo trazado circula 600m por encima de éste. El túnel de Seikan es, en cualquier caso, el más largo del mundo construido bajo el mar, recorriendo una distancia de 23,3km bajo el lecho marino, a 100m bajo el fondo del mar y a 240 de la superficie.

El túnel de Seikan es, en cualquier caso, el más largo del mundo construido bajo el mar, recorriendo una distancia de 23,3km bajo el lecho marino

El proyecto de construcción de un túnel que uniera por ruta terrestre el estrecho de Sungaru data de principios del siglo XX, pero Las primeras prospecciones para su construcción se iniciaron justo después de concluidala II Guerra Mundial, en 1946. La zona experimentó un importante crecimiento de población con motivo de la llegada de refugiados, y en 1954 un tifón 5 transbordadores y mató a 1400 personas que perecieron ahogadas. Fue el revulsivo que puso en marcha el proyecto de túnel, del cual se hizo cargo la Empresa Nacional de Ferrocarriles del Japón. Las obras, tras los preceptivos sondeos previos, comenzaron en 1971. En 1983 tomaron contacto los dos ados de la excavación.

A lo largo de los 25 años que duró la obra, perecieron 34 trabajadores en accidentes laborales. El coste total del túnel fue de 538.400 millones de yenes, unos 3.600 millones de dólares de la época.

Pese a la magnitud de la obra y a ser en su momento un prodigio de la ingeniería, el recorrido posterior del túnel de Seijan no fue el esperado. Se había construido bajo unos supuestos de utilización cuyas expectativas no se vieron cumplidas.

En realidad, su utilización está muy por debajo de lo esperado, ya que la población optó maoritariamente por el transporte aéreo

En realidad, su utilización está muy por debajo de lo esperado, ya que la población optó maoritariamente por el transporte aéreo, unas tres horas, desde Tokyo, en comparación a las algo más de 7 del automóbil. También influyó la crisis del petróleo de 1973, que truncó gran parte de las expectativas de crecimiento de la zona.

Allí sigue, en cualquier caso, el túnel bajo el mar más largo del mundo.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.