Elecciones Andalucía: participación en mínimos históricos

PSOE Andalucía / @elisadonaire

La participación en las elecciones andaluzas, las undécimas de ámbito regional, podría ser la más baja de la historia de la autonomía, pues el peor registro se produjo en los comicios de 1990, con un 54,72 %, seis puntos por encima del índice alcanzado hasta las 18.00 horas (46,47).

Según las encuestas, Ciudadanos crece y Vox puede irrumpir en el Parlamento andaluz

 

Efe / Dos horas antes del cierre de los colegios, según el último dato oficial, había votado el 46,47 % del electorado, frente al 51,41 % de las elecciones autonómicas de 2015 a esa misma hora.

El retraso en dos horas en la apertura de los colegios electorales de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) demorará el escrutinio de los resultados, que no comenzarán a divulgarse hasta las 22:15 horas, una vez que cierren los colegios electorales de ese municipio.

El retraso en dos horas en la apertura de los colegios electorales de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) demorará el escrutinio de los resultados hasta las 22:15 horas

Otros retrasos se han producido en Córdoba, donde dos mesas de sendos colegios se constituyeron más tarde, y también ha habido incidencias por falta de información del censo electoral en centros de La Algaba (Sevilla), Los Barrios (Cádiz) y Aljaraque (Huelva).

Con los resultados de los que se dispone hasta ahora, la participación en las autonómicas de 2018 se sitúan en mínimos históricos.

Fue en las andaluzas de 1990 cuando se registró la participación más baja, mientras que las más alta se produjo en los comicios de 1996, cuando acudieron a votar un 77,94 % de los electores andaluces.

La jornada electoral ha transcurrido con normalidad, aunque se han producido incidentes en Sevilla, concretamente en el colegio electoral donde acudió a votar la candidata socialista, Susana Díaz, que fue increpada por dos apoderados de Vox, lo que fue denunciado por el PSOE.

La Junta Electoral de Zona de Sevilla ha remitido al juzgado de guardia la denuncia «por si fuera constitutivo de un delito electoral», según han confirmado fuentes del PSOE.

Los candidatos de las principales fuerzas políticas a la presidencia de la Junta votaron a primeras horas de la mañana.

La jornada electoral ha transcurrido con normalidad, aunque se han producido incidentes en Sevilla, donde Susana Díaz fue increpada por dos apoderados de Vox

Díaz ha confiado en que haya una alta participación en los comicios, de los que ha dicho que son una oportunidad para el avance futuro, el respeto a la democracia y para «vivir en una tierra que sea de todos».

El candidato del PP, Juanma Moreno, ha pedido a los andaluces que voten «masivamente» porque estas elecciones constituyen «un día importante para el presente y futuro» de la comunidad y no participar «lo único que lleva es a la melancolía».

El candidato de Ciudadanos, Juan Marín, ha mostrado tras votar su deseo de que la jornada electoral sea «de convivencia entre todos los andaluces» y que este domingo sea «una fiesta» en la que los votantes «elijan lo mejor para Andalucía».

Teresa Rodríguez, de Adelante Andalucía, ha pedido «la implicación en cuál va a ser su futuro gobierno» y la «movilización masiva» de los andaluces en la jornada electoral.

Un total de 6.541.748 electores han podido ejercer su derecho al voto en los 3.832 colegios electorales y 10.038 mesas repartidas por las ocho provincias andaluzas.

Junta de Andalucía

 

Resultados por provincias a las 18,00 horas

Por provincias, el índice de participación en Almería es del 45,95%, un 2,40% menos que en los comicios de 2015 cuando se registró a esta misma hora un 48,35 %; en Cádiz la participación es de un 42,92%, frente al 48,18% de 2015, es decir, un 5,26% menos; en la provincia de Córdoba ha votado el 48,89% de los electores, un 4,67% menos que en las últimas elecciones, cuando se contabilizó un 53,56%.

Asimismo, en Granada el porcentaje de participación a las 18 horas es del 48,52%, un dato que es un 3,34% inferior a los datos de 2015, cuando se contabilizó un 51,86%; en Huelva ha votado el 42,62% de los electores, un 4,26% menos que en 2015, cuando a las 18 horas había votado el 46,88%; en Jaén, el porcentaje es de un 47,93%, mientras que en los anteriores comicios fue de un 54,20 %, es decir, un 6,27% por debajo de las pasadas elecciones.

Por último, en Málaga ha votado un 45,64% de los electores, lo que supone un 3,97% menos que en 2015, cuando a las 18 horas había participado el 49,61%; mientras que en Sevilla la participación es del 48,05%, un 6,78% menos que en las elecciones de 2015, cuando el índice fue de un 54,83%.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.