Gutiérrez Caba consideró que la curiosidad es fundamental para la vida y criticó que en la actualidad a muchos jóvenes no les interesa nada, solo que haya empezado la liga de fútbol.
“¿Musicales de Broadway? ¿Es esa nuestra cultura?”
.
El actor Emilio Gutiérrez Caba ha cuestionado en Santander la cartelera española, a la que ha calificado de inquietante. “¿Musicales de Broadway? ¿Es esa nuestra cultura?”, ha ironizado el actor, quien ha considerado que este género ha ganado en capacidad técnica y en el aspecto visual, pero ha perdido la palabra y la actitud en escena. “Si salgo de ver a Ibsen y comento qué bueno era el vestuario, malo”, ha apostillado.

Así lo afirmó en una rueda de prensa en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) con motivo de su participación en el XII Aula de Verano «Ortega y Gasset» ‘Iniciación a la Universidad’, patrocinado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en la que estuvo acompañado por la catedrática de Literatura Española de la Universidad de Barcelona y directora del curso, Rosa Navarro.
Gutiérrez Caba consideró que la curiosidad es fundamental para la vida y criticó que en la actualidad, a muchos jóvenes no les interesa nada, solo que haya empezado la liga de fútbol. “Aunque seas ingeniero, si solo sabes de deporte te comen vivo”, matizó.
En este sentido, el actor explicó que el problema viene de lejos, desde que los planes de estudio comenzaron a modificarse buscando únicamente un criterio de utilidad. Así, señaló que se han ido dejando de lado asignaturas de Humanidades como la Literatura y la Historia, algo que ha provocado una especialización. “No puede uno centrarse en los puentes y saber solo de puentes”, bromeó.
Gutiérrez Caba defendió además que este tipo de conocimientos ayudan a comprender el presente, ya que estudiando Historia los jóvenes entenderían muchas de las cosas que están sucediendo hoy, insistió el protagonista de la serie televisiva ‘Gran Reserva’.
El actor de ‘La torre de Suso’, que celebra este año el cincuenta aniversario del inicio de su andadura profesional en el mundo del teatro, hizo un balance de su trayectoria y comentó que tras cinco décadas de carrera le quedan los recuerdos y el haber conocido a gente extraordinaria como Fernando Fernán Gómez o Alberto Closas.
Precisamente, el galardonado con dos premios Goya a la Mejor Interpretación Masculina de Reparto lamentó que las nuevas generaciones de actores españoles desconozcan el trabajo de la mayoría de estos profesionales que han conformado la historia de la interpretación. “Es un punto de no curiosidad inaceptable”, apuntó.
.
Próximos proyectos
Gutiérrez Caba enumeró algunos de los proyectos en los que está trabajando, y comentó que el 28 de agosto finalizará el rodaje de la tv movie ‘Niños robados’ que se emitirá en Telecinco, y que en breve comenzará a representar en Barcelona la obra ‘Poder absoluto’, de Roger Peña, una reflexión sobre el juego sucio de los políticos.
Asimismo, explicó que aún está a la espera de que TVE confirme si va a emitir la tercera temporada de la serie ‘Gran Reserva’ a partir del próximo mes de septiembre. “Está grabada, pero hay un mutismo que tal vez se deba a un problema burocrático, -comentó el intérprete, quien reconoció- que aún no saben si se va a rodar una nueva temporada y están en la inopia”.
Por su parte, la directora del curso, lamentó que los planes educativos hayan acabado con las Humanidades, porque “cualquier persona, se dedique a lo que se dedique, debería impregnarse de la cultura, así como ir al teatro, leer a todo tipo de autores y escuchar los distintos tipos de música”.
A este respecto, Gutiérrez Caba apuntó que, entre otras cosas, hay que ver cine porque nos va a hacer mejores, siempre que se escoja correctamente. A su juicio, se ha llegado a un puto en el que no hay criterio, y es precisamente lo que provoca un empobrecimiento de la cultura.