Empresas españolas en Colombia

Nada más llegar, el ministro Soria asistió a una cena con una amplia representación de empresas españolas que ya operan en Colombia / En la imagen, Bogotá /Créditos: Wikipedia

José Manuel Soria anuncia la eliminación de los visados a los colombianos que deseen viajar a Europa

 

La agenda del ministro continúa en el día de hoy con un encuentro con empresas e inversores colombianos a quienes trasladará el proceso de reformas llevado a cabo en España, y que ha permitido que la economía española sea la economía de mayor crecimiento de la zona euro para el presente año.

.

Antes de partir hacia Cartagena de Indias para reunirse con el ministro de Energía y Minas, así como con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, y presidir la amplia delegación española que el sábado se reúne en una sesión de trabajo con el presidente Santos y varios ministros de su gabinete, el ministro Soria ofrecerá una rueda de prensa en Bogotá.

El objetivo de su visita es intensificar el diálogo y prestar todo el apoyo a empresas españolas que ya están en Colombia o que planean entrar en este mercado

Soria ha subrayado que el objetivo de su visita es intensificar el diálogo y prestar todo el apoyo a empresas españolas que ya están en Colombia o que planean entrar en este mercado. El Gobierno español entiende que este país ofrece muchas oportunidades donde las compañías españolas pueden aportar su experiencia en sectores como la industria, energía, turismo, telecomunicaciones, infraestructuras, servicios financieros, banca, seguros, asesoría jurídica, etc.

El ministro Soria ha recordado que a finales de año se hará efectiva la exención de visados para los turistas de Perú y Colombia que deseen viajar a Europa, lo que aumentará la llegada de estos viajeros a España.

En concreto, en el marco del Memorando de Entendimiento (MOU) en Materia Turística rubricado entre España y Colombia en 2014, se ha firmado recientemente por la secretaria de Estado de Turismo y su homóloga colombiana, un Plan de Acciones conjuntas para el periodo 2015-2016, que prevé el desarrollo del modelo de destino turístico inteligente colombiano y, en especial, para el desarrollo turístico del archipiélago San Andrés, Providencia y Santa Catalina, lo que conllevará nuevas oportunidades de negocio para las empresas españolas vinculadas con el sector.

.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.