Europa precisa de mano de obra cualificada en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas / TEMI
«Laboratorios de la indagación» para inspirar a la nueva generación de científicos
.
Investigadores financiados con fondos de la Unión Europea trabajan en el desarrollo de métodos y herramientas de formación del profesorado inspiradores que ayuden a que las matemáticas y otras ciencias cobren vida en el aula.
.
Según un informe de la UE, Europa tendrá en 2020 una carencia de ochocientos veinte mil profesionales de las TIC
Esta situación puede tener consecuencias graves para la competitividad de las empresas y la economía del bloque en su conjunto. Europa precisa de mano de obra cualificada en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas para dar con soluciones a retos contemporáneos como el cambio climático y el envejecimiento demográfico. Es más, estas cualificaciones son componentes cada vez más importantes de la alfabetización básica en la economía del conocimiento actual.

.
Para abordar este reto, el proyecto TEMI colabora con redes e instituciones de formación del profesorado de toda Europa para poner en marcha los llamados «laboratorios de la indagación» (inquiry labs). Estos programas de formación cuentan con profesionales de la ciencia y la comunicación (por ejemplo, conferenciantes motivacionales) que guiarán a los profesores sobre el modo de aprovechar mejor los conceptos de indagación y misterio para enseñar ciencia.
El «laboratorio de la indagación» se presenta a los responsables decisorios como un medio rentable para mejorar la educación científica en las aulas y se espera que este tipo de formación se incluya en los planes de formación del profesorado. El equipo trabaja ya en el desarrollo y el ensayo de la metodología de formación y de los materiales para los «laboratorios», entre los que se incluyen programas de docencia y contenidos digitales con los que los formadores impartirán talleres de una jornada completa con un tiempo de preparación reducido. Ya se han celebrado medias jornadas enmarcadas en eventos de formación práctica de profesorado y a solicitud de varias escuelas.
El «laboratorio de la indagación» se presenta como un medio rentable para mejorar la educación científica en las aulas
Para garantizar que la iniciativa surta efectos duraderos, el equipo del proyecto también ha puesto en marcha un sitio web dotado de contenidos a descargar enfocados hacia el misterio, guías para profesores y una aplicación para teléfonos móviles inteligentes dedicada a la resolución de misterios. Los socios del proyecto también han editado unos veinte vídeos que facilitan el desarrollo del temario. Todo ello está disponible en el sitio web de TEMI en inglés y en breve se traducirá a todos los idiomas del proyecto.
Se han elegido más de cuarenta vídeos para que formen parte de una lista de reproducción, una herramienta que desde el proyecto consideran que aumentará la concienciación sobre la importancia de los contenidos visuales a la hora de despertar la curiosidad de los alumnos.
El proyecto TEMI, de tres años y medio de duración y que concluirá en julio de 2016, forma parte de una iniciativa paneuropea destinada a generar una transformación cultural en el modo en el que se enseñan la ciencia y las matemáticas. De este modo se pretende lograr un efecto duradero que desemboque en una nueva generación de alumnos con cultura científica y capaces de profundizar en sus estudios, contribuyendo así a impulsar la economía del conocimiento de la UE. Es más, una población con conocimientos científicos está mejor dotada para actuar de forma activa y consciente ante temas como el calentamiento del planeta y el transporte eficiente desde el punto de vista energético.
.
Fuente: