La 39 edición del Festival de Angoulême (Francia) se celebra del 26 al 29 de enero con una mirada ecléctica sobre la creación europea del sector del cómic.
Kim: «El lector de cómic ha cambiado, antes era mucho más friki«
.
Por: Eva Serra e.serra@catalunyavanguardista.com
En 1977, Joaquim Aubert Puigarnau, Kim, inició su andadura en la revista satírica El Jueves, donde desde entonces ha dado vida a Martínez el Facha, un peculiar personaje creado por encargo de la publicación en una época marcada por el cambio político en España. Ha sido colaborador de revistas como Por Favor, Mata Ratos, Rambla, El Víbora y Makoki.
Tras este largo periplo de personajes e historietas, Antonio Altarriba, guionista y catedrático de literatura francesa, envió a Kim un guión escrito sobre la historia de su padre: la crónica de un suicidio a los noventa años decidida desde la cuarta planta de una residencia de ancianos. Durante la caída el personaje va recordando su vida como exiliado en el sur de Francia, sus vivencias durante la República y la Guerra Civil, sus recuerdos en el entorno de los maquis, de la resistencia francesa o la entrada de los aliados, entre otros recuerdos personales.
Así nació “El arte de volar”, un recorrido de memoria histórica convertido en novela gráfica distinguido con el Premio Nacional del Cómic y el Premio Nacional del Cómic de Cataluña.
Kim viaja con ella y junto a muchas otras historias gráficas estos días en representación de la delegación española en el Festival de Angoulême (Francia), uno de los puntos de encuentro a nivel europeo e internacional más relevantes del sector.
.
¿Cómo se empieza a crear una historia de cómic?
Igual que en el cine o en cualquier otra creación. Se trata de comenzar a inventar un guión, dar forma a una idea o historia que acaba por materializarse. Lo bueno es que un dibujante puede hacerlo solo con la ayuda de un guionista. Los profesionales del humor normalmente buscan crear un mensaje más o menos efímero e inmediato, en cambio en el cómic de media se crea un álbum por año, se trata de un trabajo más elaborado.
Por otro lado, el lector de cómic ha cambiado, antes era mucho más friki, la novela gráfica ha seducido también a otro tipo de lectores. Ahora buscan historias que les aporten nueva información, también se trata de personas con mayor edad que antes.
¿En qué territorio se sitúa la novela gráfica?
El dibujo conlleva un lenguaje subterráneo donde el lector acaba de interpretar una historia entre líneas. Lo fantástico es que hay una persona que se inventa o escribe un guión y otra que crea los dibujos.
La novela gráfica es un relato largo, tanto para el guionista como para el dibujante. Existen muchas historias que aportan datos a la vez que los recrean. Por ejemplo, Paco Roca, realizó una obra donde se explica la entrada de los españoles en París, un episodio poco conocido para el gran público.
¿Significa que el cómic aporta datos inéditos o complementarios?
Hay algunos ejemplos de que esto es así. Hay un dibujante que explica la historia de Corea del Norte que se ha convertido de hecho en la única crónica de este género que aporta información.
Cuando se publicó “El arte de volar”, muchas personas nos escribieron para comunicarnos que había varios datos y situaciones que ignoraban y que habían conocido tras la publicación del libro.
¿Podría también entenderse como un retrato de episodios sociales?
En cierta medida sí. En España, al morir Franco nacieron diversos dibujantes de crónicas políticas, coincidió con el nacimiento de la revista Víbora. Estamos hablando de los años 70 cuando el escenario que se vivía estaba impregnado de drogas, de muchas ansias insatisfechas que acabaron siendo metáforas de los propios autores donde muchos de ellos murieron de sobredosis, así que sus testimonios no podían ser más certeros.
¿Cómo define el sector?
Las personas que trabajamos en esto somos muy afortunadas porque no existen rivalidades ni envidias que puedan darse en otras profesiones. Se respira un ambiente muy bueno, donde las barreras son inexistentes, con mucha aportación de personas jóvenes, serias, con ideas; existe un muy buen ambiente de intercambio.
¿Qué países y qué géneros destacan más?
Sobre los géneros existe una gran variedad de temáticas, sin destacar alguna en particular. Sobre la procedencia, en Estados Unidos son francamente buenos. En Europa, los franceses, aunque los españoles tenemos una participación interesante. Pueden existir a día de hoy un centenar de dibujantes españoles que participan en Francia o que realizan encargos para ese país.
¿Cómo ve la adaptación de las nuevas tecnologías al cómic?
El e-comic es algo que se está moviendo. Se crean aplicaciones para nuevos formatos electrónicos donde el dibujo o el texto permiten ser ampliados con mucha nitidez. Además se están digitalizando muchas buenas historias que permiten ser rescatadas para las nuevas generaciones.
.
Cita de creatividad en Angoulême
La 39 edición del Festival de Angoulême (Francia) se celebra estos días con una mirada ecléctica sobre la creación europea del sector del cómic. Unos 50 autores fundamentalmente europeos pero también norteamericanos y asiáticos exponen del 26 al 29 de enero su creatividad e innovación mediante sus respectivas exposiciones que conllevan la ruptura de modelos, gustos y valores de generaciones precedentes.
El festival consagrará una importante exposición “L’Europe se dessine”, concebida como una manera original de encarnar el ideal europeo a través de la expresión artística así como otra destinada a jóvenes talentos.
Angoulême pretende mostrar el talento de autores de todos los continentes, donde el invitado especial es Taiwan, tejiendo con ello un intercambio de culturas internacionales y solidaridad entre pueblos.
La edición de este año cuenta con una destacada delegación española de dibujantes como Kim, Antonio Altarriba, Paco Roca o Sonia Pulido hasta completar la veintena de autores.
Me parece una entrevista interesante.
Me parece muy interesante y respetable su novela!
Hola Kim soc la Geni!, t en recortes de mi , fa mols anys i avui he vist el teu nom en el diari he buscat i he víst que eres tu , el germán del Josep María posat en contacté amb mi per face book m ha fet molta il.lusio veuret
ENHORABONA PER LA TEVA OBRA SÚPER!!!!!!!