España apuesta por reforzar su diplomacia científica

Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ha recalcado en el congreso internacional ‘La diplomacia científica europea más allá del 2020’, que la ciencia y la tecnología “son elementos clave para facilitar las relaciones internacionales y la identificación de objetivos y retos comunes”.

Diplomacia científica

CV / El ministro se ha comprometido, junto con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, a poner en marcha un plan de diplomacia científica en 2019 que aprovechará y potenciará las capacidades de la red exterior de I+D+I existente y estudiará la posibilidad de reforzarla con nuevos agentes.

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha organizado, en colaboración con los socios del proyecto europeo Using science for/in diplomacy for addressing global challenges (S4D4C) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) el congreso internacional: “La diplomacia científica europea más allá del 2020. Primer encuentro global de S4D4C”.

Se ha organizado el congreso internacional: “La diplomacia científica europea más allá del 2020. Primer encuentro global de S4D4C”

Debatir sobre cómo la diplomacia científica puede contribuir a resolver retos a nivel nacional, regional y global, cuál es el futuro de la diplomacia científica europea y cómo se coordina con las estrategias de cada estado miembro son sus principales objetivos.

En el encuentro participarán profesionales de la diplomacia y el asesoramiento científico a nivel internacional, representantes de la Comisión Europea, diplomáticos de diferentes países y científicos en activo. Entre ellos, destacan Mona Nemer, asesora científica jefe del primer ministro de Canadá; Robin Grimes, antiguo asesor científico jefe del Ministro de Asuntos Exteriores de Reino Unido; Peter Gluckman, Presidente de la Red internacional de Asesoramiento científico a los gobiernos (INGSA) y Cristina Fraile, Ministra Consejera de la Embajada de España en Washington DC.

El encuentro va dirigido a profesionales de la diplomacia científica, investigadores y diplomáticos con interés en la materia, profesionales de las relaciones científicas internacionales, gestores públicos y políticos.

El registro es gratuito hasta completar el aforo:
http://bit.ly/S4D4C_globalmeeting1

 

Proyecto europeo S4D4C

El proyecto Using science for/in diplomacy for addressing global challenges (S4D4C), financiado por la Comisión Europea a través de H2020, tiene como objetivo principal reforzar una diplomacia científica europea que integre a todos los actores que se encuentran ya trabajando en la materia y construir una red internacional de profesionales e instituciones que se encuentren en la intersección entre la ciencia y la innovación, la política y las políticas públicas, la diplomacia y las relaciones internacionales.

El papel principal de FECYT en el proyecto es facilitar la conexión internacional de profesionales de la diplomacia científica y la formación en la materia para diplomáticos e investigadores.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.