España en el Consejo de Seguridad

España debe jugar un papel clave en la protección de civiles en el Consejo de Seguridad

.

Nuestro país tiene la responsabilidad de cambiar la vida de 57 millones de personas que dependen de la ayuda humanitaria, desde su silla del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, según Oxfam Intermón. La organización hace una serie de recomendaciones para garantizar que España sea garante de los derechos de las víctimas de los conflictos en los próximos dos años.

.

Oxfam Intermón / Cuando se cumple un mes desde que España tomó posesión de uno de los asientos no permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, Oxfam Intermón recuerda al Gobierno la responsabilidad que conlleva este puesto y hace recomendaciones concretas para asegurar que nuestro país juega un papel relevante en la promoción de la paz y la protección de civiles.

Aunque es la quinta vez que España ocupa un puesto similar, nunca antes la situación humanitaria había pasado por momentos tan extremos. En la actualidad más de 51 millones de personas en el mundo se encuentran desplazadas internamente o refugiadas, cifra sólo superada por la II Guerra Mundial. Naciones Unidas ha hecho para el año 2015 el mayor llamamiento en su historia al estimar en 6.400 millones de dólares, lo necesario para los 57 millones de personas que precisan asistencia urgente.

“Después de trabajar incansablemente para asegurar su silla en el Consejo de Seguridad, España tiene ahora la excepcional oportunidad de jugar un papel clave para hacer frente a los enormes retos relacionados con la inseguridad a los que se enfrentan millones de personas y retomar el liderazgo a nivel internacional”, afirma Paula   San Pedro Responsable de Incidencia Humanitaria de Oxfam Intermón.

Para ello, la organización hace una serie de recomendaciones al Gobierno que van desde asumir un papel de liderazgo en la agenda sobre la protección de civiles, salvaguardar los derechos de las mujeres atrapadas en los conflictos, o incrementar de forma importante los escasos fondos que nuestro país dedica a la Acción Humanitaria.

La protección de las mujeres es un tema clave, puesto que España asumirá la presidencia del Consejo de Seguridad en octubre, coincidiendo con el 15º aniversario de la Conferencia sobre Mujer, Paz y Seguridad, por la que se aprobó la resolución 1325 que exige a las partes en conflicto que respeten los derechos de las mujeres y apoyen su participación en las negociaciones de paz y en la resolución post-conflicto.

España dedicará en 2015 tan sólo 17 millones de euros a la respuesta de desastres y emergencias

“España dedicará en 2015 tan sólo 17 millones de euros a la respuesta de desastres y emergencias, cifra tan simbólica que no permitirá a nuestro país responder con efectividad  a ni una sola de las crisis que hay abiertas en el mundo. Según los cálculos de Oxfam Intermon sólo para la crisis de Siria, España debería de haber destinado 125 millones de euros. Esta es la cuota justa que le corresponde en base a su nivel de renta”, añade San Pedro.

España, sin embargo, es líder a nivel mundial en la regulación del comercio de armas al haber incorporado la Regla de Oro  Tratado de Comercio de Armas sobre esta materia a su legislación nacional. A través de esta normativa se prohíbe la venta de armas convencionales a otros países cuando puedan ser utilizadas para cometer genocidios, crímenes de lesa humanidad o de guerra.

“Esperemos que España pueda ejercer en el Consejo de Seguridad el mismo liderazgo que ejerció durante la negociación de este tratado internacional que se aprobó en 2014 y que logre que más países lo ratifiquen.”, concluye San Pedro.

El documento “Rol de España en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas” se puede ver y descargar desde: http://bit.ly/1CR5bWF

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.