España registró 1.285 delitos de odio en 2014

Destacan especialmente, las lesiones, el abuso sexual, las amenazas, las vejaciones leves, las agresiones sexuales, las injurias, así como los actos racistas, xenófobos e intolerantes en el deporte

Se han esclarecido el 65,6% de los 1.285 delitos de odio registrados en España y se ha detenido e imputado a 512 personas

.

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presentado hoy el Informe 2014 sobre incidentes relacionados con los delitos de odio en España, que recoge los delitos de odio por motivos racistas, antisemitas u otros referentes, religión o creencias, orientación sexual, enfermedad o discapacidad y otros hechos discriminatorios que han conocido las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el año 2014.

.

Este balance es el resultado de una iniciativa puesta en marcha por el Ministerio del Interior en 2012 con una serie de varias medidas que han permitido mejorar el conocimiento de la realidad sobre los delitos de odio en nuestro país, así como facilitar una adecuada asistencia policial y protección a las víctimas o testigos de dichos incidentes.

En el concepto de «delitos de odio» se encuadra un amplio abanico de conductas y hechos

En el concepto de «delitos de odio» se encuadra un amplio abanico de conductas y hechos, cuyo intervalo (bajo un elemento denominador, el odio), va desde un conjunto de infracciones penales tipificadas en nuestro Código Penal, hasta las infracciones contempladas en diferentes normas administrativas, como ocurre, por ejemplo, con la Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte.

Entre todas estas tipologías de carácter penal y administrativo, que se incluyen dentro de la definición de «delitos de odio», destacan especialmente, las lesiones, el abuso sexual, las amenazas, las vejaciones leves, las agresiones sexuales, las injurias, así como los actos racistas, xenófobos e intolerantes en el deporte.

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha destacado que en 2014 se han esclarecido el 65,6% de un total de 1.285 delitos de odio registrados en España por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. En concreto, se han esclarecido 843 casos y se han detenido/imputado a 512 personas por los siguientes ámbitos:

  • Orientación e identidad sexual
  • Racismo/xenofobia
  • Discapacidad
  • Delitos contra las creencias o prácticas religiosas
  • Antisemitismo
  • Aporofobia (odio, miedo, repugnancia u hostilidad ante el pobre, el que no tiene recursos o el que está desamparado)

Durante la presentación, Jorge Fernández Díaz ha afirmado que «nuestra máxima prioridad en el Ministerio del Interior es sacar a la luz y conocer el índice real de los «delitos de odio» que se producen en España, y ayudar a que las víctimas se sientan protegidas, y los denuncien».

El interior de las viviendas encabeza la lista de lugares de comisión de estos hechos delictivos con un total de 458 casos

Una de las novedades que se introducen en el informe 2014 sobre «delitos de odio» en España consiste en la incorporación de información estadística ampliada sobre diversos factores que rodean el «delito de odio», como el lugar específico de comisión de estas conductas. Así, los datos recogidos en este informe determinan que es el interior de las viviendas la que encabeza la lista de lugares de comisión de estos hechos delictivos con un total de 458 casos. A continuación, le siguen los hechos ocurridos en la vía pública y otras vías de comunicación (365), los establecimientos de hostelería y ocio (163), los espacios abiertos (79), los campos de fútbol (40) y los centros religiosos (40).

Por Comunidades Autónomas, Andalucía, Cataluña, Comunitat Valenciana y País Vasco son las que poseen los valores numéricos más destacados, aunque estas regiones se encuentran asimismo entre las más pobladas de España.

Por provincias, Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Sevilla, Cádiz, A Coruña, Vizcaya, Guipúzcoa y Baleares son las que registran mayor número de «delitos de odio» conocidos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Otra de las novedades que incorpora este Informe 2014 de «delitos de odio» en España son los datos relativos a los perfiles de las víctimas y los sujetos responsables de los incidentes de esta naturaleza.

[blocktext align=»left»]El grupo mayoritario de víctimas es de 26 a 40 años  

En cuanto a la edad de las víctimas de «delitos de odio», el 25,61% del total registrado en 2014 recae sobre el grupo «menores de edad» con un total de 326 víctimas frente a las 370 víctimas de 26 a 40 años (grupo mayoritario) lo que indica que los menores constituyen unas víctimas potenciales de este tipo de criminalidad.

Por nacionalidades, los datos muestran que las víctimas de nacionalidad española ocupan el 72% del total de los hechos denunciados mientras que  las víctimas extranjeras alcanzan el 28% restante. Son las procedentes de Marruecos, Colombia, Rumanía, Senegal, Bolivia y China las que aúnan valores más elevados, en el conjunto de las nacionalidades extranjeras residentes en España.

.

El número de detenciones e imputaciones es mayor entre los hombres

El número de detenciones e imputaciones (512) por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en España es mayor entre los hombres (un 92,97%) que entre las mujeres prevaleciendo esta tendencia en todos los ámbitos delictivos. En particular, es en los ámbitos de «orientación o identidad sexual», de «creencias o prácticas religiosas» y de «racismo y xenofobia» donde resulta más notable esta incidencia.

Respecto a los principales hechos que motivaron la detención/imputación de los autores de delitos de odio, los datos revelan que los autores de sexo masculino son detenidos en mayor medida por hechos calificados jurídicamente como abusos y agresiones sexuales, lesiones y amenazas. Mientras que las amenazas y las lesiones prevalecen entre los motivos de detención del grupo de autores de sexo femenino.

La mayoría de los detenidos son de nacionalidad española (79,1%)

Por nacionalidades de los detenidos/imputados por incidentes de «delitos de odio», la mayoría de los detenidos son de nacionalidad española (79,1%). Al igual que ocurría con las víctimas, entre los detenidos/imputados de nacionalidad extranjera, los procedentes de Marruecos, Rumanía, Ecuador, Senegal, República Dominicana e India son los que acumulan una mayor cifra de casos.

El ministro del Interior ha asegurado que España se ha convertido en un país que constituye un referente en la publicación de datos estadísticos sobre delitos de odio. Así lo pone de manifiesto el Informe Anual de la Agencia Europea de Derechos Fundamentales (FRA) que señala que España ha pasado de encontrarse en 2011 en el tercer grupo de los países de la Unión Europea en cuanto a recogida, registro y tratamiento de este tipo de delitos a situarse en 2013 en el primer grupo como uno de los cinco primeros países que mejor recogen los datos para el registro de estos delitos.

Jorge Fernández Díaz ha concluido señalando que con la publicación de este segundo informe sobre los delitos de odio y la incorporación de estos datos en el Anuario estadístico del Ministerio del Interior «permitirán asentar la contabilidad de las cifras y sentar las bases para conocer la evolución de este fenómeno en los próximos años».

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.