Los contenidos del curso tratan de acercar herramientas matemáticas de alto valor formativo en relación al pensamiento y al método científico / UGR
El proyecto ‘Talento Matemático’ orienta un año más a estudiantes con excepcionales aptitudes en la materia
.
Casi setenta profesores, tanto de universidades como de Enseñanza Secundaria, han participado en esta iniciativa en Andalucía. Cuenta con la colaboración de todas las universidades andaluzas, con especial énfasis la UGR y la de Sevilla, al ceder sus instalaciones.
.
UGR /El proyecto Estímulo del Talento Matemático (ESTALMAT), que en Andalucía tiene el nombre de ‘Talento Matemático’, ha finalizado tras una colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, que ha permitido desarrollar la iniciativa durante otro año.
Sus objetivos son detectar, orientar y estimular el talento matemático excepcional del estudiantado de Educación Secundaria y Bachillerato
ESTALMAT es un proyecto de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, cuyos objetivos son detectar, orientar y estimular el talento matemático excepcional del estudiantado de Educación Secundaria y Bachillerato, sin desarraigarlos de su entorno, y a través de una orientación semanal durante los dos primeros años, que se efectúa cada semana del curso académico por tres horas, continuando después con periodicidad mensual.
La detección se lleva a cabo antes de que finalice el curso escolar, considerando al alumnado que comenzará primero o segundo de Enseñanza Secundaria. La información sobre este proceso se envía a todos los centros educativos de las Comunidades Autónomas donde ESTALMAT está implantado. El profesorado de cada centro se encarga de escoger a los candidatos que se presentarán a la prueba de selección.
En junio de 2017, se presentaron 816 estudiantes en Andalucía, con una edad comprendida entre los doce y los catorce años. Además, participaron en el proyecto casi setenta profesores de la Comunidad, provenientes tanto de universidades como de Enseñanza Secundaria.
Los contenidos del curso tratan de acercar herramientas matemáticas de alto valor formativo en relación al pensamiento y al método científico. No se busca determinar los estudios que estos estudiantes cursarán en el futuro, sino presentarles la potencia del método científico, el valor práctico de la ciencia y el placer asociado a la resolución imaginativa de problemas. Su desarrollo es paralelo a la actividad escolar reglada, así que no afecta al entorno educativo y familiar del alumnado.
Además de la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad concedida a través del proyecto FECYT FCE-11342 ‘Talento Matemático’, la iniciativa ha contado con diferentes ayudas. Por ejemplo, la de todas las universidades andaluzas, con especial énfasis la UGR y la de Sevilla, que han cedido sus instalaciones para celebrar las sesiones del programa. También la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Educación, ha ayudado a financiarlo.
.