Estudio sobre enfermedades de la mielina

El equipo español ha descrito las repercusiones que el déficit de mielina tiene sobre las neuronas en el sistema nervioso central / Imagen de OpenClipart-Vectors en Pixabay

Describen un nuevo modelo para el estudio de patologías que afectan a la mielinización

 

Un equipo español liderado desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha descrito las repercusiones que el déficit de mielina tiene sobre las neuronas en el sistema nervioso central. Los resultados representan un avance para el tratamiento de enfermedades de la mielina tan graves como la esclerosis múltiple o la neuromielitis óptica.

 

UAM / Esclarecer las bases moleculares que regulan los procesos de mielinización resulta esencial para avanzar en el tratamiento de enfermedades de la mielina tan graves como la esclerosis múltiple o la neuromielitis óptica.

Concretamente, el trabajo describe la función de dos proteínas esenciales en la interacción entre oligodendrocito y neurona: R-Ras1 y R-Ras2

Ahora, un equipo español ha descrito en la revista Glia las repercusiones que el déficit de mielina tiene sobre las neuronas en el sistema nervioso central. Concretamente, el trabajo describe la función de dos proteínas esenciales en la interacción entre oligodendrocito y neurona: R-Ras1 y R-Ras2.

“Estas proteínas controlan la supervivencia y diferenciación de oligodendrocitos, las células encargadas de la mielinización del Sistema Nervioso Central. Su pérdida provoca alteraciones metabólicas neuronales que desembocan en la degeneración axonal y pérdida de función”, explican los autores.

“Con esta investigación —concluyen— buscamos contribuir al esclarecimiento de los mecanismos moleculares implicados en las enfermedades desmielinizantes, para poder generar tratamientos específicos que permitan mejorar la calidad de vida de millones de personas afectadas”.

La figura ilustra cómo la hipomielinización causada por la ausencia de R-Ras1 y R-Ras2 afecta a la neurona / UAM

El trabajo ha sido liderado por Beatriz Cubelos, investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO), en colaboración con investigadores de la Universidad CEU San Pablo, la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Referencia bibliográfica:
Alcover-Sanchez B, Garcia-Martin G, Escudero-Ramirez J, Gonzalez‐Riano C, Lorenzo P, Gimenez‐Cassina A, Formentini L, de la Villa‐Polo P, Pereira MP, Wandosell F, Cubelos B. 2020. Absence of R-Ras1 and R-Ras2 causes mitochondrial alterations that trigger axonal degeneration in a hypomyelinating disease model. Glia, 1–19. https://doi.org/10.1002/glia.23917

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.