Muestra sobre alimentación y ciencia

El Museo de la Ciencia de Valladolid presenta la exposición ‘Nutrición, impulso vital’ / Imagen: Museo de la Ciencia de Valladolid 

El Museo de la Ciencia de Valladolid recibe la exposición ‘Nutrición, impulso vital’

.

Del 1 de febrero al 5 de enero de 2019, el Museo de la Ciencia de Valladolid acoge la exposición ‘Nutrición. Impulso vital’, un proyecto de la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT) y el Parque de las Ciencias de Granada sobre “alimentación, nutrición y hábitos de vida saludable en un entorno medioambiental sostenible”. El Museo de la Ciencia de Valladolid celebra este 2018 su 15 aniversario, con un completo programa de actividades que demostrarán la iniciativa permanente que tiene uno de los museos de ciencia de referencia a nivel nacional y el único en Castilla y León.

.

Museo de la Ciencia / DICYT.  El objetivo de esta muestra es transmitir, de forma amena y sencilla, los conocimientos fundamentales en materia de alimentación que cualquier persona debe poseer para mejorar su salud y calidad de vida. Los contenidos de la exposición giran en torno a tres binomios vitales para la salud: “alimentación-nutrición”, “actividad física-descanso” e “higiene-educación” que deben interactuar entre ellos para alcanzar la sostenibilidad del medio ambiente.

La exposición gira en torno a tres binomios vitales para la salud: “alimentación-nutrición”, “actividad física-descanso” e “higiene-educación”

A través de módulos interactivos, modelos 3D, escenografías y audiovisuales, el recorrido profundizará en cuestiones cómo ¿Sabías que el aceite de oliva es oro líquido para la salud o que una dieta austera con pocas calorías alarga la vida? ¿O que consumimos 8 kcal por minuto al andar o que cada persona genera 600 kg de residuos al año? ¿Te gustaría aprender el truco de los ‘5 colores al día’ para frutas y verduras, o comprobar si tiene más proteínas la carne de vaca que la de saltamontes?

Tras conocer la evolución de la nutrición desde la prehistoria y descubrir su posible futuro basado en la nutrigenómica, el visitante se adentrará en el mercado de los alimentos. Se trata de un recorrido en el que diez puestos darán a conocer las virtudes de la dieta mediterránea, las características de los diferentes grupos alimenticios (agua, cereales, frutas y hortalizas; aceite de oliva; leche y derivados lácteos; legumbres y frutos secos; pescados y mariscos; carne y huevos) y los productos sólo aconsejables en pequeñas cantidades.

.

Pirámide de la FINUT

El mercado finaliza en la Plaza de las Pirámides, donde el público podrá observar “la Pirámide de la FINUT”, una novedosa estructura que incluye, aparte de los aspectos nutricionales, la relevancia del descanso, la actividad física y el respeto hacia el medio ambiente.

En este sentido, la exposición ofrecerá, de forma interactiva, numerosos consejos para conseguir una vida saludable, además de destacar la importancia de generar un ambiente sano y practicar una agricultura sostenible. Durante el recorrido, los visitantes podrán participar también en diferentes experiencias como la propuesta en la zona “sentarse en la mesa”, donde el público podrá conocer el “menú típico” de distintos países y comprobar la diferente valoración nutricional de cada uno de ellos.

.

Actividades complementarias

De forma paralela a la exposición, en la zona de actividades se organizarán diferentes talleres y eventos. Entre ellos estarán el de actividades vinculadas al gran Evento Enoturístico y al Concurso Nacional de Pinchos y Tapas y el Campeonato Mundial de la Tapa, que tendrán lugar en los meses de abril y noviembre.

La exposición se complementará con actividades paralelas como el Campeonato Mundial de la Tapa, de abril a noviembre

Varias presentaciones de productos con D.O. de Valladolid y de Castilla y León, con catas y degustaciones y la celebración de dos eventos nacionales sobre nutrición dirigidos a profesionales y público general. El primero estará dedicado a edulcorantes y el segundo a reducción de nutrientes críticos para la salud (azúcar, sal, grasas). Organizado por la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT). Además, se organizará una visita- taller dirigida a grupos escolares con la colaboración del restaurante Sibaritas Klub, del chef Javier Peña, así como talleres realizados por la Confederación Española de Organizaciones de Panadería (CEOPAN).

 

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.