Facturación electrónica para la salud europea

Las líneas de trabajo futuras incluyen la ampliación de la red de hospitales que utilizan la facturación electrónica en Europa / UC3M

Nuevo sistema de facturación electrónica paneuropeo en el ámbito sanitario

.

Un grupo europeo de científicos, tecnólogos y empresas proveedoras de servicios de factura electrónica, en el que participan investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), ha desarrollado un nuevo sistema de facturación electrónica entre distintos países europeos para el sector de la salud, tanto pública como privada, que automatiza, fortalece y acelera la relación con proveedores públicos y privados que pertenecen a distintos países europeos.

.

UC3M / Este sistema se ha desarrollado en el marco de Govein, un proyecto de investigación europeo que ha reunido a los principales actores relacionados con la facturación electrónica transfronteriza en el área de la salud pública, siguiendo la Directiva 2014/55 de la Unión Europea (UE). Esta normativa obligará a finales de 2019 a las administración centrales y territoriales de los estados miembros de la UE a aceptar facturas electrónicas en los contratos públicos.

El objetivo es que la facturación electrónica de la compra y venta de suministros, trabajo y servicios sea más rápida y segura entre los distintos agentes involucrados en el ámbito de la salud europea

Las aplicaciones de los resultados del proyecto son múltiples, pero la principal es la integración del proceso de facturación electrónica en los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP, por sus siglas en inglés, Enterprise Resource Planning) de las instituciones de salud pública para aumentar su seguridad y reducir el tiempo de cierre de los procesos de aprovisionamiento electrónico (E-Procurement). Es decir, el objetivo es que la facturación electrónica de la compra y venta de suministros, trabajo y servicios sea más rápida y segura entre los distintos agentes involucrados en el ámbito de la salud europea.

En el marco de este proyecto el equipo de investigadores ha conseguido mejorar la interoperabilidad de la facturación electrónica mediante una solución multisintaxis capaz de gestionar la facturación bajo múltiples estándares. “Este sistema tiene en cuenta las diferentes necesidades de cada participante con sus propios sistemas ERP y las especificaciones detalladas en la regulación europea para lograr documentos electrónicos semánticamente interoperables”, explica uno de los miembros del equipo investigador, el profesor Jesús Carretero, del grupo ARCOS de la UC3M.

Govein es un proyecto de investigación financiado por el programa de infraestructuras Connecting Europe Facility​ (GA INEA/CEF/ICT/A2015/112967) que incluye a 19 socios europeos (compradores y vendedores de varios países, de los cuáles 9 son usuarios finales). Este proyecto concluyó el pasado mes de noviembre y ha presentado su proyecto piloto, que también se extenderá a otras áreas de actividad. Las líneas de trabajo futuras incluyen la ampliación de la red de hospitales que utilizan la facturación electrónica en Europa y llevar a cabo el análisis de mercado y el plan de negocios para garantizar la sostenibilidad de la acción.

.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.