Las fake news, que han servido como herramienta de manipulación política desde hace siglos, se propagan hoy a velocidad de vértigo.
SINC / Según publicaba en marzo la revista Science, las noticias falsas se difunden un 70% más rápido que la información veraz a través de redes sociales. ¿Cómo podemos luchar contra los usuarios y robots que multiplican en nuestros timelines informaciones fraudulentas o sesgadas?
El coloquio estará abierto al público y retransmitido en directo a través de Facebook Live
En u, debatiremos sobre los procesos cognitivos que nos llevan a confiar en mentiras en función de nuestras creencias previas, y aprenderemos a detectar noticias falsas y evitar su difusión.
Para ello contaremos con Clara Jiménez Cruz, @cjimenezcruz, periodista fundadora de Maldita.es y miembro del Consejo Asesor del International Fact-Checking Network; y Helena Matute, @HelenaMatute, catedrática de Psicología Experimental en la Universidad de Deusto y directora del Laboratorio de Psicología Experimental de esta universidad.
El coloquio estará moderado por Pampa García Molina, @pampanilla, periodista de ciencia y coordinadora de SINC.
Dónde y cuándo
Además se retransmitirá a través de Facebook Live por las páginas de Facebook de FECYT y de la agencia SINC, desde las que se recogerán preguntas para el debate antes y durante el coloquio.
Coloquios #SINCronizados
Con motivo del décimo aniversario de la Agencia SINC, FECYT ha organizado una serie de coloquios con relevantes investigadores, científicos y expertos de distintos ámbitos de la ciencia. Los asistentes podrán comentar estos encuentros en redes sociales con el hashtag #SINCronizados.
Más información:
Fecha de Inicio: 12:00 del 18 de noviembre de 2018
Fecha de Fin: 18 de noviembre de 2018
Lugar de celebración: España, Alcobendas, Madrid, MUNCYT. c/ Pintor Velázquez, s/n. 28100
URL: Más información