El encuentro del G9 contará este año con 3 invitados especiales: Joan Roca (restaurante El Celler de Can Roca, España), Harold McGee (científico y divulgador) y Sven Elverfeld (restaurante Aqua, Alemania).
La cumbre reflexionará sobre los retos de la cocina en el siglo XXI
.
El Basque Culinary Center de San Sebastián, primera Facultad de Ciencias Gastronómicas de España (adscrita a Mondragon Unibersitatea) y Centro de Investigación e Innovación en Alimentación y Gastronomía, celebrará, los próximos días 23 y 24 de septiembre, en Tokio, la segunda reunión en la cumbre de su Consejo Asesor Internacional, conocido mundialmente como el G9, presidido por Ferran Adrià.

El G9 está compuesto por Ferrán Adrià, Heston Bluementhal, René Redzepi, Michel Bras, Gastón Acurio, Alex Atala, Massimo Bottura, Yukio Hattori y Dan Barber.
Además, el día 22 visitarán la zona de Tohoku, donde en 2011 ocurrió la catástrofe que asoló ese país. El BCC realizará una donación de homenaje y reconocimiento a todas las víctimas.
El encuentro, que retoma las reflexiones sobre los importantes retos de los profesionales de la cocina en el siglo XXI iniciadas el pasado año en la primera cumbre de Lima (Perú), ahondará sobre aquellos desafíos, desarrollará nuevas estrategias en el ámbito de la formación del cocinero del mañana y será el marco de la firma del convenio entre el Basque Culinary Center y el prestigioso Hattori Nutrition College, representados por Joxe Mari Aizega, Director General de la Facultad donostiarra, y Yukio Hattori, director de la escuela nipona.

A lo largo de tres días, el Consejo Asesor Internacional del Basque Culinary Center, que reunirá extraordinariamente en la capital japonesa a los cocineros más importantes del panorama culinario mundial -presididos por Ferran Adrià y entre los cuales se encuentran Gastón Acurio, Alex Atala, Massimo Bottura, Dan Barber y los mencionados Joxe Mari Aizega y Yukio Hattori, además de los invitados a Joan Roca, Sven Elverfeld y Harold McGee-, trabajará en la creación de los nuevos parámetros de la formación culinaria a la vez que visitará la zona afectada por el terremoto.
El día 23, el anfitrión, Yukio Hattori, ofrecerá una recepción para representantes de embajadas, autoridades y personalidades del ámbito gastronómico japonés.
Tras todas las reuniones de trabajo se emitirá un documento, firmado por todo el Consejo Asesor Internacional, en el que se reflejarán las nuevas líneas que deben informar la cada vez más importante profesión culinaria.
Como se recordará, la primera cumbre del G9, el año pasado en Lima, generó una carta abierta a todos los cocineros del mundo (con especial acento en los estudiantes) donde se desarrollaban las nuevas actitudes que deberían tener estos profesionales: sensibilidad y compromiso con el medio ambiente, con la sociedad y con el conocimiento, poner en valor los hechos culturales y científicos… Es decir, abordar el hecho culinario con amplitud, ambición y generosidad social.
Esta nueva cumbre representará un paso más en la definición contemporánea del profesional de la cocina.