Fiódor Dostoyevski

Retrato de Fiódor Dostoyevski (1872) por Vasili Perov (Galería Tretiakov, Moscú). / Wikimedia

Tal día como hoy… 22 de diciembre de 1849 Dostoyevski se encontraba ante el pelotón de ejecución

 

El 22 de diciembre de 1849, el escritor ruso Fiódor Dostoyevski se encontraba ante el pelotón de ejecución y a punto de ser fusilado. El indulto llegó en el último momento. No solo se salvó una vida, sino también una de las mayores producciones literarias de todos los tiempos.

 

CV / El recorrido de Dostoyevski (1821-1881) hacia el paredón de ejecución está directamente relacionado con su trayectoria biográfica y con la situación de la Rusia del siglo XIX. Había tenido una infancia triste, con un padre autoritario y, tras la muerte de su esposa, alcohólico. Se dice que murió a manos de sus siervos mancomunados, hartos de los maltratos a que les sometía, que lo ataron y obligaron a ingerir vodka hasta que murió ahogado.

En 1846 publicaba la novela epistolar ‘Pobres Gentes’, cuya buena acogida por la crítica le convirtió en una celebridad con solo 24 años

El joven Dostoyevski había estudiado en la escuela de ingeniería militar de San Petersburgo, licenciándose en 1841 como alférez ingeniero de campo, y ya interesado por la literatura, influenciado en aquellos tiempos por sus lecturas de Schiller. Había escrito dos obras teatrales en 1841, que no se han conservado. En 1844, decidió acometer la traducción al ruso de ‘Eugenia Grandet’, de Balzac, animado por el éxito, abandonó el ejército en 1845 y decidió dedicarse a la siempre incierta profesión de escritor.

En 1846 publicaba la novela epistolar ‘Pobres Gentes’, cuya buena acogida por la crítica le convirtió en una celebridad con solo 24 años. Las siguientes obras no tuvieron tanto éxito, cayó en depresiones y en sus crónicos ataques de epilepsia, a la vez que se interesaba por el nihilismo. Entró a formar parte del Círculo Petrashevski, un grupo intelectual de tendencia socialista utópica.

Dostoievski fue detenido el 23 de abril de 1849, acusado de conspirar para el derrocamiento del orden divino

En Europa estaban produciendo grandes cambios en lo social y en lo político, pero en Rusia, el zar Nicolás I, un autócrata contrario a cualquier reforma modernizadora, no estaba precisamente por la labor. El estallido de la Revolución de 1848 en Europa indujo al zar a tomar sus propias medidas represivas para evitar males mayores, y Dostoievski fue detenido el 23 de abril de 1849, acusado de conspirar para el derrocamiento del orden divino. Fue trasladado a la fortaleza de San Pedro y San Pablo, en San Petersburgo, y  condenado a muerte. El 22 de diciembre, los miembros del Círculo Petrashevski estaban ante el pelotón de ejecución, cuando llegó el indulto, cambiándose la pena de muerte por la kátorga -condena a trabajos forzados en campos de reclusión siberianos-.

El 22 de diciembre, los miembros del Círculo Petrashevski estaban ante el pelotón de ejecución, cuando llegó el indulto, cambiándose la pena de muerte

A Dostoyevski se le conmutó la pena de muerte por cinco años de trabajos forzados en Siberia y cinco más de servicio en el ejército como soldado raso. Cumplió íntegramente la pena en el campo de trabajo. Fue liberado en 1854 pasando después al ejército, siendo amnistiado en 1857 por el nuevo zar Alejandro II, que le restauró, además, los títulos nobiliarios heredados de su padre y le autorizo también a seguir escribiendo obras.

Dostoyevski tenía entonces 35 años, iniciando la segunda etapa de su vida, la de una biografía problemática y atormentada, que nos dejó obras inmortales, auténticos monumentos al genio literario humano, como ‘Humillados y ofendidos (1861), ‘Crimen y castigo’ (1866), ‘El jugador’ (1866), ‘El idiota’ (1869), ‘Los demonios’ (1871) o  ‘Los Hermanos Karamázov (1880).

Fiódor Dostoyevski murió en su casa de San Petersburgo el 9 de febrero de 1881, a los 59 años de edad, como consecuencia de una hemorragia pulmonar asociado a un enfisema, y a un ataque de epilepsia, la enfermedad que desde siempre había padecido y que tan bien supo aprovechar para su obra literaria.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.