Frenar la mala evolución de la neumonía por COVID-19

La budesonida es un fármaco que se utiliza en el tratamiento de enfermedades respiratorias crónicas / H. Clínic

El Clínic impulsa un ensayo para mejorar el pronóstico de pacientes con neumonía grave causada por la COVID-19

 

El Hospital Clínic de Barcelona coordina un estudio denominado TACTIC, con la colaboración de AstraZeneca, para determinar si la budesonida inhalada, un fármaco antiinflamatorio con efecto local en el pulmón, mejora la evolución de los pacientes ingresados ​​con neumonía por COVID-19.

 

Hospital Clínic

En el estudio, coordinado por el Dr. Àlvar Agustí, Director del Instituto Clínic Respiratorio del Hospital Clínic y la Dra. Rosa Faner, investigadora del grupo de Inflamación y reparación en las enfermedades respiratorias del IDIBAPS, participan otros hospitales catalanes: Vall d’Hebron, Sant Pau, Hospital del Mar, Parc Taulí, Germans Trias i Pujol y Bellvitge, englobados en la red de investigación Barcelona Respiratory Network.

El coronavirus SARS-CoV-2 es un nuevo tipo de coronavirus que se detectó por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China. En ocho de cada 10 personas la enfermedad, la COVID-19, provoca síntomas respiratorios leves, pero puede llegar a causar una enfermedad respiratoria severa como, por ejemplo, una neumonía bilateral. «Algunos de estos pacientes, que requieren estar ingresados ​​en el hospital, evolucionan muy mal y acaban en la UCI», explica Àlvar Agustí.

Los investigadores han planteado si el uso de la budesonida inhalada, un corticoide que tiene un efecto local en el pulmón, podría modular la respuesta inflamatoria excesiva

Para frenar esta mala evolución de los pacientes con neumonía por COVID-19, los investigadores han planteado si el uso de la budesonida inhalada, un corticoide que tiene un efecto local en el pulmón, podría modular la respuesta inflamatoria excesiva que produce la infección por SARS-CoV -2 y así evitar que empeoren. La budesonida es un fármaco que se utiliza en el tratamiento de enfermedades respiratorias crónicas, como el asma bronquial o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), y tiene un perfil de seguridad favorable.

El estudio tiene por objetivo incluir 300 pacientes para ver si la budesonida tiene efecto en la neumonía bilateral provocada por la COVID-19. «De momento tenemos incluidos 10 pacientes y estamos trabajando para transformar un estudio que en un principio era local, en un estudio internacional, con la inclusión de pacientes ingresados ​​en diferentes hospitales de Sudamérica», explica Àlvar Agustí.

«Nuestro objetivo es tener los resultados del estudio antes de que teóricamente se pueda producir un rebrote para contar con una estrategia terapéutica que nos permita mejorar la evolución de los pacientes más graves», concluye el Dr. Agustí.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.