Friedrich Engels

Retrato de Friedrich Engels en 1891 / Wikimedia (autor desconocido)

Tal día como hoy… 5 de agosto de 1895 fallecía Friedrich Engels

.

El 5 de agosto de 1895 fallecía en Londres Friedrich Engels, revolucionario y empresario, austero y hedonista, filósofo y hombre de acción, economista, sociólogo… y un nombre, como la biografía de quien lo llevó, indefectiblemente asociado y acaso injustamente subordinado al de Karl Marx, cuyo legado reelaboró y difundió, con la misma abnegación que anteriormente había sido su amigo y su mecenas.

.

CV / Nacido en Barmen, Prusia, el 28 de noviembre de 1820 en el seno de una rica familia industrial alemana, con empresas textiles en Manchester (Inglaterra), nada hacía presagiar que iba a pasar a la historia como un revolucionario y fundador del movimiento comunista internacional. Recibió durante su juventud la esmerada instrucción propia de los vástagos de la burguesía de la época, pero al concluir sus estudios en el Gymnasium –Instituto de Bachillerato-, no pudo cumplir su deseo de proseguir con estudios superiores universitarios. Su padre –calvinista inflexible-, decidió que tenía que prepararse para trabajar en el negocio familiar tras cumplir con el servicio militar. Toda su vida se dolió por ello.

Compaginó sus actividades empresariales con sus inquietudes intelectuales asistiendo por libre a la universidad y frecuentando los círculos estudiantiles

Compaginó sus actividades empresariales con sus inquietudes intelectuales asistiendo por libre a la universidad y frecuentando los círculos estudiantiles, interesándose por la filosofía y la política de una época en plena ebullición social, adscribiéndose a los jóvenes hegelianos de izquierda. En 1842, conoció a Karl Marx en la redacción de la Rheinische Zeitung, Luego en París, con los Anales Franco-alemanes, la reacción, los exilios y la Revolución de 1848, en la cual Engels sirvió como comandante en un batallón revolucionario. Tras ser detenido, fue liberado por influencias familiares y su padre dispuso trasladarlo a sus empresas en Manchester, para alejarle de los ambientes revolucionarios. En vano. En 1848 publicaba con Marx ‘El Manifiesto Comunista.

Cuando Marx tuvo que exiliarse con su familia a Inglaterra, Engels los acogió sin reservas, aunque ello le supusiera pasar por ciertas estrecheces económicas. Percibía un sueldo alto para la época, que le permitía vivir sin restricciones y llevar sin problemas la vida bohemia y mujeriega que siempre le gustó, pero limitado a su sueldo, tuvo mantener a toda la familia Marx, que vino con lo puesto… y Marx era también un manirroto, pero sin patrimonio alguno. Solo cuando, años después, heredó parte de la fortuna familiar, su situación económica mejoró sustancialmente.

Engels siempre reconoció en su amigo Marx una superioridad intelectual fuera de su alcance, y se dedicó a colaborar con él. En realidad, hay quien dice que ‘El Capital’ se escribió gracias a Engels. Aportó a Marx su conocimiento del funcionamiento real de la economía en las industrias y de la situación de la clase obrera, que conocía de primera mano, y fue su apoyo directo durante casi cuarenta años. Digamos también que a los «sablazos» de Marx se añadían los de sus hijas y sus parejas, muy especialmente el anarquista y «sableador» profesional Paul Lafargue, por quien, a diferencia de Marx –que lo detestaba-, sentía Engels una condescendiente simpatía. Para la familia de Marx, Engels era el ‘tío’ Fred.

Engels siempre reconoció en su amigo Marx una superioridad intelectual fuera de su alcance, y se dedicó a colaborar con él

A la muerte de Marx (1883), se dedicó a reelaborar los materiales que éste había dejado sin clasificar sobre ‘El Capital’ y a divulgar su pensamiento. En realidad, Marx dejó acabado el libro primero. El segundo y el tercero, así como los retazos publicados como el «cuarto» libro del Capital, son el resultado de las insomnes noches de Engels interpretando la infernal caligrafía de Marx, asociándola con lo que a él le constaba que Marx pensaba, y conjuntándolo probablemente también con su propio criterio.

En política, Engels un referente de la II Internacional –socialista-, separándose de los radicalismos más extremistas. Su vida fue, en las palabras del afortunado y recomendable título Tristam Hunt, la de un auténtico gentleman comunista –‘The Frock-Coated Communist: The Revolutionay Life of Friedrich Engels’ (2009).

De acuerdo con sus últimas voluntades, Engels fue incinerado y sus cenizas esparcidas en el Canal de la Mancha por Eleanor Marx, hija de su amigo y el hombre a cuya obra dedicó su vida.

.

También un 5 de agosto se cumplen estas otras efemérides

.

.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.