Georg Cantor

Georg Cantor murió el 6 de enero de 1918 en Le Halle durante su último internamiento en el manicomio de la Universidad

Tal día como hoy… 19 de febrero de 1845, nacía Georg Cantor

.

El 19 de febrero de 1845 (según el calendario juliano vigente entonces en Rusia), nacía en San Petersburgo Georg Cantor, matemático creador de la teoría de conjuntos y de las bases de la matemática moderna. Formalizó la noción matemática de «infinito» a partir de los números transfinitos que el mismo ideó.

.

CV / Aunque nacido en Rusia, era de ascendencia alemana, razón por la cual su nacionalidad suele ser objeto de disputa. Su universo intelectual y cultural, en cualquier caso, es sin duda más germánico que eslavo. Estudió en la Universidad de Berlín, especializándose en matemáticas, filosofía y física. Sus intereses y sus trabajos posteriores se centraron, en cualquier caso, en matemáticas y filosofía. A los 27 años era ya catedrático de matemáticas en la Universidad Martín Lutero de Halle-Wittemberg.

Sus primeros trabajos consistieron en la elaboración de una teoría de los números irracionales

Sus primeros trabajos consistieron en la elaboración de una teoría de los números irracionales. Poco después, en 1874, publicó su primer tratado sobre teoría de conjuntos. Distinguió entre los conjuntos infinitos –aquellos cuyo número de elementos no es finito-, postulando que no todos tienen siempre el mismo cardinal –el mismo tamaño-. Así por ejemplo, los números enteros forman un conjunto infinito y numerable; en cambio, el de los números reales es también infinito, pero no numerable; luego, hay varios infinitos, unos más grandes que otros.

Tales afirmaciones constituyeron un desafío para los matemáticos de la época y un evidente foco de polémica. Cantor pasó el resto de su vida investigando este tema y tratando de resolver las paradojas que suscitaba. Las controversias en que se vio envuelto -fue acusado de blasfemia, tanto matemática como teológica- no ayudaron a su de por sí ya delicada salud psíquica. Sufrió depresiones y fue internado repetidas veces en psiquiátricos; algunas contra su voluntad.

Aunque hoy en día se le considera un reputado matemático, no siempre fue así. Su antiguo profesor, Leopold Kronecker (1823-1891), consideró sus teorías sobre el infinito una «locura matemática». Según Kronecker, las matemáticas tenían que fundamentarse en los números enteros, prescindiendo de los irracionales y los imaginarios. Es obvio que los transfinitos y los cardinales de Cantor no podían convencerle en absoluto. Lo expresó muy ilustrativamente en lacónica frase: “Dios hizo los números enteros; el resto es obra del hombre”. Debía tener un concepto de la divinidad muy distinto que el de Cantor, para quien sus transfinitos eran una demostración de la existencia de Dios, identificado con el infinito absoluto. Se dedicó a escribirle al Papa León XIII para explicárselo, al parecer sin demasiado éxito.

Bertrand Russell escribió en su autobiografía que Georg Cantor fue una de las mentes más brillantes del siglo XIX

Bertrand Russell escribió en su autobiografía que Georg Cantor fue una de las mentes más brillantes del siglo XIX, pero añadió a continuación que cualquiera que leyera alguna de sus cartas, entendería que hubiera estado varias veces a lo largo de su vida internado en un frenopático: renglones que tendían a irse hacia arriba continuando en los márgenes y escribiendo también de arriba abajo sobre otros renglones que iban de derecha a izquierda ascendentemente. Incluso párrafos escritos en el dorso del sobre…

Georg Cantor murió el 6 de enero de 1918 en Le Halle durante su último internamiento en el manicomio de la Universidad, desahuciado mentalmente por la incomprensión de que fue objeto, y materialmente por la escasez y la penuria de los últimos años de la Gran Guerra en Alemania. Fue, sin duda alguna, uno de los grandes de la matemática de todos los tiempos.

.

También un 19 de febrero se cumplen estas otras efemérides

.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.