Goytisolo recibe hoy el Premio Cervantes

Como él mismo se define, más que ciudadano español es un ciudadano ‘cervantino’ a la búsqueda de una cultura más allá del canon español / UAH

Juan Goytisolo recibe el Premio Cervantes en el Paraninfo de la UAH

.

El escritor Juan Goytisolo (Barcelona, 1931) recibe hoy en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá el Premio Miguel de Cervantes de las Letras de la mano de Su Majestad el Rey Don Felipe VI, en la primera ceremonia del Cervantes que éste preside como monarca.

.

Su patria es la patria de Cervantes
Su patria es la patria de Cervantes

UAH/ Goytisolo recibe el galardón ‘por su capacidad indagatoria en el lenguaje y propuestas estilísticas complejas, desarrolladas en diversos géneros literarios; por su voluntad de integrar a las dos orillas, a la tradición heterodoxa española y por su apuesta permanente por el diálogo intercultural’.

Nadie duda a estas alturas que, uno de los eternos candidatos, es firme merecedor de un premio que está considerado el máximo reconocimiento para los escritores en lengua castellana. Porque, sin duda, Goytisolo es uno de los escritores españoles más universales del siglo XX. Ha vivido en París, en Estados Unidos, en Marruecos y, como él mismo se define, más que ciudadano español es un ciudadano ‘cervantino’ a la búsqueda de una cultura más allá del canon español.

Un autor que ha saltado orillas y las ha juntado para tratar de conocerse más a sí mismo, a todos esos ‘yo’, que como señala en algunas de sus declaraciones, forman parte de él.

Un escritor clásico y heterodoxo a la vez que ha buceado en el ámbito de la novela, de la poesía, del artículo periodístico, del ensayo… El catedrático de Literatura Española de la UAH, Jon Juaristi, destaca su trabajo como ensayista y considera que es uno de los autores ‘que mejor conoce la tradición literaria española y, de hecho, algunos trabajos suyos son canónicos como interpretación de obras fundamentales de la literatura española del Siglo de Oro’.

Américo Castro y Márquez Villanueva son dos de los referentes intelectuales de un literato que confiesa haber releído varias veces a Cervantes ‘y siempre encuentra en sus lecturas un nuevo conocimiento’.

Su patria es la patria de Cervantes, a quien relee como si fuera un contemporáneo, consciente de que en la obra cervantina se encierran todos los elementos propios de lo que conocemos como la literatura moderna.

Él se ‘jubiló’ de la novela con su obra ‘El exiliado de aquí y allá’ pero esa mente despierta, siempre atenta, continúa en plena actividad allí, cerca de la plaza de Xemáa-el-Fná de Marrakech donde reside, rodeado de los ruidos y los olores que ama y las sensaciones que le inspiran.

Esta mañana se subirá a la Cátedra del Paraninfo para realizar su particular homenaje al autor de ‘El Quijote’.

.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.