Hacia un nuevo espacio educativo

Imagen: UIMP

El experto británico en Educación ha aconsejado a los profesores que no esperen a que los gobiernos les digan lo que pueden hacer y lo que no.

Richard Gerver cree que «España y el Reino Unido necesitan un nuevo paradigma educativo»

.

Richard Gerver fue designado mejor director de centro educativo en el Reino Unido tras poner en marcha en su escuela un programa pedagógico que llevó al centro hasta los primeros puestos.

Imagen: UIMP

Gerver, docente especializado en técnicas de desarrollo del potencial humano y la creatividad, ha explicado que los políticos siempre tienen temor a la filosofía de un sistema basado en el entusiasmo y en las habilidades en lugar de en los resultados académicos. “España y el Reino Unido necesitan un nuevo paradigma educativo”, ha defendido, y los propios enseñantes deben tomar el poder de innovar.

El profesor intervino en el encuentro ‘Creatividad y TIC. Hacia un nuevo espacio educativo’ que se ha celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) durante dos días, con el patrocinio del Gobierno de Cantabria y la colaboración de FETE-UGT, la revista Escuela y la empresa editorial Wolters Kluwer Educación.

Gerver fue designado mejor director de centro educativo en el Reino Unido tras poner en marcha en su escuela, que hasta entonces estaba muy abajo en los rankings de excelencia, un programa pedagógico que llevó al centro hasta los primeros puestos. Para conseguirlo utilizó técnicas de creatividad y marketing con los alumnos desde muy temprana edad, proceso que duró 18 meses y que explicó en las aulas de la UIMP.

En su opinión, a los niños no se les puede decir que para aprender hay que trabajar duro, sino que es preciso hacerles aprender a base de actuar. “La educación tiene que ser vivir, aprender y sonreír”, dijo. En su colegio, esto se tradujo en que para enseñarles a comunicar, se les hizo ‘trabajar’ en una radio, una televisión y un periódico, y para enseñarles matemáticas se les dio un negocio para que lo hicieran funcionar.

Los resultados académicos son importantes, agregó el experto, pero más lo es fomentar la confianza de los niños, sus habilidades creativas, su capacidad para resolver problemas y su independencia. Gerver recordó que, en lo alto del ranking de la excelencia mundial de la enseñanza, están los Estados Unidos, Suecia y Australia, países todos que no están tan centrados en conseguir resultados académicos sino en el cultivo de capacidades.

.

Impacto de las TIC en la enseñanza

Por su parte, el asesor internacional de medios con jóvenes del norte de África y Medio Oriente, Roland Huguenin, alertó sobre que las nuevas tecnologías en las aulas pueden ser un instrumento muy poderoso si se tiene claro que son herramientas y no generadores de contenido per se.

A su juicio, es el profesor el que debe desarrollar sus nuevos métodos de enseñanza. “A partir de la existencia de las redes sociales, el papel principal de los docentes será dar a los niños la capacidad de decidir qué parte de la inmensa cantidad de información que tienen a su disposición en internet tiene sentido”, expuso.

Finalmente, el director de la revista Escuela Española, Pedro Badía, opinó que, de las nuevas tecnologías de la información (TIC) tienen que colgar ideas y proyectos sociales, es decir, “hay que hablar de política” y llamó la atención sobre el hecho de que, cuando las nuevas tecnologías irrumpen en las escuelas, suponen una ruptura de la rigidez disciplinar del centro, rompen las formas de funcionar.

El experto agregó que estas herramientas no provocarán una revolución en 72 horas, pero abren un ámbito de futuro que ahora mismo no podemos visualizar y fue rotundo al afirmar que, “ahora mismo, la presencia cotidiana de las TIC en escuelas e institutos es ínfima y tiene una incidencia muy pequeña en los procesos de aprendizaje”.

1 Comentario

  1. Estimados,
    Muy enriquecedor vuestro pensamiento. Coincido plenamente. En Argentina estamos capacitándonos en el uso de TIC, y creo importante que es esencial pensar en qué momento de la clase, en qué actividades incluir a las TIC como herramientas pedagógicas. La libertad que se da a los estudiantes para investigar en Internet (con una buena guía) permite que ellos puedan ser creativos, responsables, selectivos, analíticos y generar su propio conocimiento. Sigamos adelante!

    María Isabel

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.