Investigadores de la UB encuentran una mandíbula y un húmero de neandertal en la cueva del Gegant de Sitges
.
Un equipo científico interdisciplinario coordinado por investigadores de la Universidad de Barcelona ha descubierto una mandíbula y un húmero de un niño de neandertal (Homo neanderthalensis) en la cueva del Gegant de Sitges (Barcelona). El análisis de los fósiles, divulgado en un artículo publicado en la revista Journal of Human Evolution, confirma que son los primeros restos de neandertal encontrados en Cataluña en una excavación actual. Estos restos corresponden a un individuo que vivió hace 55.000 años.

UB / Los fósiles se han presentado en rueda de prensa en el Aula Magna del Edificio Histórico de la UB. En el acto han participaron los arqueólogos Joan Daura, Montserrat Sanz y Josep Maria Fullola, del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la UB y del Seminario de Estudios e Investigaciones Prehistóricas (SERP). En la investigación también han participado João Zilhão, de la UB, Juan Luis Arsuaga, de la Universidad Complutense de Madrid, e investigadores de las universidades de Lisboa (Portugal), Burgos (España), Binghamton (EE. UU.) y Bristol (Gran Bretaña), así como del Museo de Historia Natural de Nueva York (EE. UU.).
Estos fósiles son la evidencia más clara de esta especie en Cataluña. Hasta ahora, todos los restos de neandertal descubiertos en el territorio catalán habían sido resultado de hallazgos casuales o de excavaciones antiguas. En este caso, se han encontrado en un área de la cueva del Gegant muy bien fechada, de la que se conocen los niveles, lo que ha permitido enmarcar cronológicamente los restos.
Además, también se han encontrado sedimentos que contenían herramientas de sílex de la misma época en que vivieron los neandertales y restos de fauna, información que ha completado la datación. «Estos restos proporcionan una de las pocas asociaciones entre restos óseos, líticos musterienses y fauna del mismo periodo en esta zona de la península ibérica», explica Joan Daura, investigador Juan de la Cierva en la UB.
Restos de un mismo individuo

Seis fósiles de neandertal en Cataluña
La cueva del Gegant se convierte, así, en el lugar que más restos humanos neandertales ha aportado hasta ahora
.
La cueva del Gegant se convierte, así, en el lugar que más restos humanos neandertales ha aportado hasta ahora. «Sin embargo, la presencia humana parece probable durante plazos cortos y esporádicos, como lo demuestra el pequeño número de herramientas de piedra y el bajo nivel de impacto humano sobre los restos de fauna. En contraste con la evidencia limitada de la actividad humana, la presencia de restos de hienas sugiere que la cueva funcionaba principalmente como una madriguera de estos mamíferos», concluye Joan Daura.
.
Referencia artículo:
R. Quam, M. Sanz, J. Daura, K. Robson Brown, R. García-González, L. Rodríguez, H. Dawson, R. F. Rodríguez, S. Gómez, L. Villaescusa, Á. Rubio, A. Yagüe, M. C. Ortega Martínez, J. M. Fullola, J. Zilhão, J. L. Arsuaga. «The Neandertals of northeastern Iberia: New remains from the Cova del Gegant (Sitges, Barcelona)». Journal of Human Evolution, abril de 2015. Doi: doi:10.1016/j.jhevol.2015.02.002