Punta de sílex hallada en el nivel perteneciente a las ocupaciones de los neandertales. / Fotografia: SERP
Una campaña arqueológica encuentra herramientas neandertales de más de 40.000 años en la cueva del Trader de Cubelles
.
Las excavaciones arqueológicas del Seminario de Estudios e Investigaciones Prehistóricas (SERP) de la Universidad de Barcelona en el yacimiento de la cueva del Trader, en Cubelles (Barcelona), han sacado a la luz herramientas con más de 40.000 años y fabricadas por poblaciones neandertales, así como niveles de excavación más recientes que podrían corresponder a la transición entre los neandertales y los primeros Homo sapiens. De este modo, el yacimiento de la cueva del Trader se añade a otros excavados por el SERP en el litoral del Baix Penedès, el Garraf y Barcelona (Castelldefels, Sitges, Calafell, Cunit), y se hace patente la importancia de esta área geográfica para estudiar las poblaciones humanas de entre 43.000 y 37.000 años de antigüedad y para investigar cómo y cuándo se produjo la desaparición del hombre de Neandertal.
.
El hallazgo en la cueva del Trader completa y refuerza la información conseguida hasta ahora
UB «Hace quince años, esta zona del sur del Llobregat se consideraba vacía en cuanto a yacimientos de época pleistocénica —es decir de más de 12.000 años—, mientras que ahora se revela como núcleo de concentración de población eneolítica y paleolítica», explica el arqueólogo Artur Cebrià, miembro del SERP. Actualmente, dentro del proyecto Sustituciones humanas y transformaciones económicas entre el Pleistoceno superior final y el Holoceno en el Penedès, que lidera el catedrático de Prehistoria de la UB Josep M.ª Fullola, el SERP está excavando los yacimientos de la Balma de la Griera, la cueva Foradada (Calafell) y la Sima de Sant Antoni (Cunit), con subvenciones procedentes de proyectos de investigación financiados por el Servicio de Arqueología y Paleontología de la Generalitat y el Ministerio de Economía y Competitividad. El hallazgo en la cueva del Trader completa y refuerza la información conseguida hasta ahora y abre la posibilidad de encontrar restos pleistocénicos en una serie de pequeñas cavidades y grutas del litoral del Baix Penedès.

.
La excavación en la cueva del Trader, que tiene el apoyo del Ayuntamiento de Cubelles, ha corrido a cargo de los arqueólogos Artur Cebrià, Mireia Pedro, Xavier Oms y Juan I. Morales, adscritos al SERP. Antes de estas excavaciones, el yacimiento se conocía a raíz de las intervenciones realizadas a finales de los años 50 del siglo XX por Joan Bellmunt y la Sección de Arqueología del Centro de Estudios de la Biblioteca Museo Víctor Balaguer (Vilanova y la Geltrú). Los materiales procedentes de estos trabajos se depositaron en los fondos de la Biblioteca Museo e incluían restos que demostraban el uso de la cueva como espacio funerario durante la Prehistoria reciente, entre 4000 y 2000 a C.
.