Hay que fracasar pronto para aprender rápido

Closca, Zank, Pyro, Yeeply, Printable, Kibi Toys, Smile Hunter, Be Roomers y BraveZebra… emprendedores de la UPV explican sus ideas de negocio / Créditos: UPV

Primera lección de emprendimiento en la UPV

.

Una delegación finlandesa del programa Región Emprendedora Europea visita la UPV acompañados por miembros de la Comisión Europea y de la Generalitat Valenciana.

.

UPV / Aunque suene a broma, Startup Sauna es una cosa muy seria. En menos de cinco años, esta aceleradora de empresas de la Universidad de Aalto (Finlandia), una de las mejores del mundo, ha conseguido poner en marcha cerca de 150 empresas con una financiación global de 37 millones de dólares. Cuenta con un equipo de mentores excepcional, seleccionados entre los emprendedores, inversores y expertos de la industria más brillantes de Finlandia.

Startup Sauna es una de las entidades que han visitado la Universitat Politècnica de València para compartir su experiencia. Forma parte de la delegación que ha viajado hasta Valencia para lanzar el año de la Región Emprendedora Europea (EER), un programa de la Unión Europea que tiene por objetivo fomentar el espíritu innovador a nivel local. Cada año se eligen tres proyectos y, en 2015, las EER seleccionadas son la Comunitat Valenciana, Lisboa e Irlanda del Norte.

 .

Programa Región Emprendedora Europea

Se trata de ir creando una red paneuropea que sirva de laboratorio de ideas para el emprendimiento

El programa EER es una iniciativa ambiciosa: las regiones presentan un plan de acción que es evaluado a lo largo del año y que engloba, no solo a las administraciones, sino también a empresas, universidades, clústers… Se trata de ir creando una red paneuropea que sirva de laboratorio de ideas para el emprendimiento. Una de las primeras regiones en pasar por el programa fue Helsinki-Uusima, en 2012, de ahí que ahora algunos de sus principales actores (como es el caso de Startup Sauna) viajen por el continente compartiendo buenas prácticas.

Junto a ellos, han llegado a Valencia representantes de la Comisión Europea, el presidente de la región Helsinki-Uusima, miembros del consorcio público-privado Climate KIC, responsables de la Cámara de Comercio de Helsinki, varias autoridades locales y directivos de las agencias de desarrollo finlandesas Techvilla, Posintra y Novago. Hasta un total de 20 personalidades acompañadas por dos directores generales de la Generalitat Valenciana: Raúl Martín de Economía, Emprendimiento y Cooperativismo y Joaquín Ríos, de Industria.

.

Ideas de negocio surgidas en la UPV

¿Qué tienen en común un casco plegable de bicicleta (Closca), un servicio de préstamo entre personas (Zank) y una herramienta de control de incendios forestales (Pyro)? Todas son ideas de negocio surgidas en la Universitat Politècnica de Valencia que han recibido apoyo y financiación, y ahora –ya convertidas en start ups– desarrollan su actividad comercial en el campus de Vera en los locales cedidos por la institución. Como ellas, Yeeply, Printable, Kibi Toys, Smile Hunter, Be Roomers y BraveZebra… han tenido la oportunidad de explicar su modelo de negocio a la delegación finlandesa, escuchar sus consejos y compartir experiencias.

Se trata de empresas muy jóvenes, constituidas entre 2011 y 2013 por alumnos de la UPV, y que han ido superando etapas desde los complicados inicios. Ahora son emergentes, han conseguido atraer la atención de importantes inversores –Plug&Play, Iker Marcaide…– y se mueven en un escenario distinto, entre la consolidación y la internacionalización de sus productos y servicios.

 .

Sin miedo al fracaso

Ossi Savolainen, el presidente de la región Helsinki-Uusima, ha querido darles ánimos para la aventura que ha iniciado: “No hay que tenerle miedo al fracaso. En el Instituto Tecnológico de Massachusetts suelen decir que una empresa que dura diez o doce meses es una bendición, porque permite adquirir experiencia y aprender rápido de los errores.” Y ha añadido: “He visto hoy aquí mucho talento.”

El rector de la UPV, Francisco Mora, que también ha asistido al encuentro, ha declarado que el emprendimiento es duro. “Es agotador, muy gratificante y, hasta cierto punto, adictivo. Pero es la mejor manera de transformar un entorno. Cambiar el paisaje de una región como la nuestra castigada por la crisis a partir de patentes y de spin-offs es lento y costoso. Cambiarlo con la actitud emprendedora de los miles de titulados que salen de nuestras aulas cada año es mucho más rápido y efectivo. Solo hace falta inocular el “virus” del emprendimiento en la formación los alumnos.”

.

 

 

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.