
Según el estudio “Hábitos de Ocio Familiar desde la Irrupción de las Nuevas Tecnologías”, elaborado por Ipsos parar Oreo, el 18% de los hijos catalanes no juega con pantallas de lunes a viernes y el 16% asegura jugar menos de una hora durante el fin de semana.
Según el estudio elaborado por Ipsos para Oreo bajo el nombre “Hábitos de Ocio Familiar desde la irrupción de las nuevas tecnologías”, los hijos catalanes son los que menos tiempo pasan delante de una pantalla, gracias al control de sus padres y en contra de sus preferencias de ocio.
A nivel estatal, el 21% de los niños consultados confiesa que pasa más de dos horas al día jugando con estos dispositivos y la cifra aumenta hasta el 49% en fin de semana
No es así a nivel estatal, donde el 21% de los niños consultados confiesa que pasa más de dos horas al día jugando con estos dispositivos y la cifra aumenta hasta el 49% cuando se trata del fin de semana.
En esta línea, el 18% de los menores catalanes no juega con ordenadores o consolas entre semana y el 16% no lo hace durante los fines de semana. Pese a estos datos, preguntados los niños de Cataluña sobre sus actividades de ocio preferidas al salir de la escuela, es cuando se pone de relieve el control paterno, ya que el 61% elige jugar con amigos y un 38% jugar con aparatos electrónicos.
“En la sociedad actual, la tecnología ha ganado terreno al ocio familiar donde padres e hijos se relacionan de forma natural y esto no solo es un tema de niños delante de una pantalla. Los padres también lo están. Sin embargo, no comparten ese tipo de ocio y cada vez es más común ver en el salón de casa a padres e hijos conectados cada uno a una pantalla, pero no todos a la misma”, afirma el sociólogo de Ipsos, Mario Arquet. “Por lo tanto que casi el 20% de los niños catalanes no juegue con dispositivos electrónicos entre semana, aunque ellos lo deseen ya es una pequeña batalla ganada en este campo”, concluye.
Los catalanes, más familiares que el resto
A pesar de estos resultados la mayoría de los niños catalanes, ya sea entre semana o durante el fin de semana juegan la mayor parte del tiempo con amigos y familia (por este orden) y le sigue el tiempo que pasan jugando solos.
Los hijos en Cataluña pasan bastante tiempo con sus padres a diferencia de otras regiones en España, por lo que son, en definitiva, más familiares que en el resto
Y es que los hijos en Cataluña pasan bastante tiempo con sus padres a diferencia de otras regiones en España, por lo que son, en definitiva, más familiares que en el resto de España. De hecho, a nivel estatal, más de la mitad de los niños declaran que preferirían pasar menos tiempo con sus padres, frente al 39% de los niños catalanes.
Analizado el tiempo de ocio entre padres e hijos catalanes, para el 57% de los hijos, sus padres pasan más de cuatro horas con ellos entre semana, tiempo que se duplica cuando llegan los días de descanso. Para los padres, esa percepción de tiempo es inferior y solo el 42% de ellos afirma pasar con sus hijos más de cuatro horas al día.
La televisión no se enciende en los hogares catalanes
Hacer deporte, jugar con el móvil y con cualquier otro tipo de pantalla se han convertido en actividades más recurrentes para toda la familia que sentarse delante del sofá a ver la televisión.
Padres e hijos coinciden al responder que los juegos que más han compartido en el último año son los de mesa y aquellos a través de una pantalla
Este es un cambio de paradigma en lo que al tiempo de ocio se refiere si lo comparamos con una década anterior y que también se comparte en otras regiones a nivel estatal.
Padres e hijos coinciden al responder que los juegos que más han compartido en el último año son los de mesa y aquellos a través de una pantalla.
Oreo Festival, el gran encuentro de las familias
Pensando en todas aquellas familias que quieren pasar más tiempo de ocio juntos en diferentes actividades culturales, la marca de galletas Oreo pone en marcha Oreo Festival, un evento familiar en el que tanto padres como hijos y amigos podrán disfrutar de un día de diversión conjunta bajo una premisa: no usar móviles, consolas ni cualquier dispositivo electrónico para lograrlo.
Oreo Festival propone una diversión conjunta bajo una premisa: no usar móviles, consolas ni cualquier dispositivo electrónico para lograrlo
“Con esta iniciativa, buscamos ayudar a las familias a tener momentos de encuentro y ocio conjuntos y de desconexión multimedia que además sean divertidos para padres e hijos”, afirma Alvaro Antúnez, Brand Manager de Oreo en Mondelez
El encuentro tendrá lugar el próximo 30 de marzo en la Casa de Campo, en el Satélite Madrid Arena, y todos los asistentes podrán divertirse con juegos como Pipa Oreo, Hungry Oreo, Oreo Karts o una piscina de bolas blancas, desde una perspectiva diferente.
Todo aquel que quiera disfrutar del Oreo Festival deberá pre-registrarse para conseguir las entradas de forma gratuita en diferentes pases a través de www.oreo.es o en oreofestival.es