
Se presentará el libro ‘Zozobras completas’, un ejemplar que reúne las letras escritas por el genial cantautor madrileño / SGAE
La sonrisa de Krahe, una cita musical para presentar el libro Zozobras completas
La Galileo Galilei de Madrid acogerá el próximo 20 de noviembre un concierto-homenaje a Javier Krahe. Organizado por un grupo de amigos y bajo el título de La sonrisa de Krahe, la cita musical (20 horas) servirá para presentar el libro Zozobras completas, que reúne las letras del genial cantautor madrileño fallecido en julio de 2015.
.
SGAE / “Los músicos y compañeros de Javier Krahe, con el beneplácito de su familia, queremos proponer la celebración de un concierto en su recuerdo, no tanto con el fin de ensalzar su figura y herencia artística, sino como acto debido a tanta gente que hizo de Krahe su principal referente musical y humano”, dicen los organizadores.

.
Según informa la publicación especializada Efe Eme, el concierto contará con las actuaciones de Álex “Guitar” García, Barahunda, Carmen Linares, Dani Flaco, El Gran Wyoming, Eva Hache, Francisco Simón, Javier Ruibal, Joaquín Sabina, Juan Manuel Ruiz Pardo, Kamankola, Maleso, Pablo Carbonell, Pepín Tre, Pi de la Serra, Quequé, Tomasito, Trío de Krahe (Andreas Prittwitz, Fernando Anguita y Javier López de Guereña).
El homenaje –que estará marcado por el humor, la ironía y la crítica, como no podía ser de otra manera- está abierto al público en general. Todo el que quiera participar leyendo un poema, cantando una canción o contando una anécdota puede apuntarse escribiendo un correo electrónico.
.
Iconoclasta irreverente
Irreverente, iconoclasta, ácrata y con un estilo socarrón e irónico muy peculiar que marcaba sus canciones
Irreverente, iconoclasta, ácrata y con un estilo socarrón e irónico muy peculiar que marcaba sus canciones, Javier Krahe de Salas (Madrid, 1944) falleció en julio de 2015 en Zahara de los Atunes (Cádiz). Había compuesto más de 150 canciones y contaba con catorce discos en el mercado. El último de ellos en 2013, un trabajo titulado Las diez de últimas que el músico interpretaba en locales de conciertos de pequeño formato. Miembro de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), donde tenía registrados sus temas, el éxito le llegó con La Mandrágora (1981), un álbum que firmó con Joaquín Sabina y Alberto Pérez.
Autor de temas inolvidables como La hoguera, El vicio en el hospicio, El cromosoma o El cuervo ingenuo, fundó su propio sello discográfico 18 chulos, con el propósito de publicar su propia música y la de sus amigos (El Gran Wyoming, Pepín Tre, Santiago Segura, Faemino y Pablo Carbonell).
En septiembre de 2012, asistió al 60 Festival de Cine de San Sebastián para la proyección de Esta no es la vida privada de Javier Krahe, de Ana Murugarren y Joaquín Trincado. Una película coproducida por la SGAE, a través de su Fundación.
.