Homenaje a Shakespeare

El curso propone a los alumnos una exploración de una serie de escenas y monólogos del genio inglés para lograr una construcción vigorosa y actual de los personajes

Juan Ignacio Cirac, Modesto Lomba y María Bayo en la XI semana académica de la UIMP

.

Santander.– Nadie ha desentrañado las pasiones humanas mejor que William Shakespeare, a quien la Universidad Internacional Menéndez Pelayo rendirá homenaje en el 450 aniversario de su nacimiento con una semana académica en la que su obra servirá de hilo conductor. El curso Shakespeare: la palabra hecha acción (del 25 al 29 de julio), dentro del ciclo El autor y su obra, la actriz gaditana Yolanda Vázquez, de The Royal Shakespeare Company, propondrá a los alumnos una exploración de una serie de escenas y monólogos del genio inglés para lograr una construcción vigorosa y actual de los personajes.

Shakespeare estará presente con dos representaciones ‘Macbeth’ y ‘Cuento de invierno’  

Pero además Shakespeare estará presente en las actividades culturales de la UIMP con dos representaciones ‘Macbeth’ (el 25 de agosto dentro del ciclo Noches en la Biblioteca), y ‘Cuento de invierno’ (en Escénicas del Casyc, el 27 de agosto).

Un espacio para las humanidades que se completará con otras convocatorias. En el curso magistral de María Bayo (Las óperas de Mozart: Trilogía Da Ponte; la canción de cámara española y la zarzuela, del 25 al 29 de agosto), la soprano navarra y el maestro repertorista Rubén Fernández ilustrarán sobre distintos aspectos técnicos e interpretativos de esas tres parcelas musicales. El jueves 28 se celebrará una clase magistral abierta al público en el Paraninfo de la Magdalena.

Otro curso magistral, Creación de una idea (del 25 al 29 de agosto) llevará a los alumnos, de la mano del diseñador y presidente de la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME), Modesto Lomba, por el complejo camino que va del fogonazo que surge en la mente a la concreción en una prenda de vestir.

Uno de los campos con más futuro de la industria, el de los coches eléctricos, será eje del encuentro Electricity and vehicles: one world in the future (del 26 al 29 de agosto), dirigido por José María Martínez-Val y Eugenio Triana. La cita no sólo tiene programadas sesiones académicas en las que se plantearán los problemas a los que aún se enfrentan estos vehículos, como su limitada autonomía o los sistemas de recarga, sino que permitirá a los participantes y al público en general probar algunos modelos dispuestos al efecto en el exterior del Palacio de la Magdalena.

El futuro de la construcción de la UE volverá a ser objeto de Quo vadis, Europa? (del 25 al 29 de agosto), el seminario que cada año trae al Palacio de la Magdalena el exministro y expresidente del Parlamento Europeo José Borrell. En esta edición, tomarán parte en el curso, entre otros, el secretario de Estado para la Unión Europea, Íñigo Méndez de Vigo, que pronunciará la conferencia inaugural, o la exministra Cristina Narbona, actualmente consejera del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), o el investigador del Real Instituto Elcano Federico Steinberg.

La ciencia entrará esta semana en las aulas con el curso magistral del físico Juan Ignacio Cirac

La ciencia entrará esta semana en las aulas con el curso magistral del físico Juan Ignacio Cirac, quien plantea su propuesta académica bajo el título Física cuántica e información (del 25 al 29 de agosto). El director de la División de Física Teórica del Instituto Max Planck, uno de los científicos españoles de mayor prestigio internacional, expondrá las posibilidades que ofrece la física cuántica a la hora de desarrollar los nuevos ordenadores y sistemas de comunicación.

Una nueva escuela, la de Biología Molecular y Celular Integrativa (del 25 al 28 de agosto), bajo la dirección del investigador del CSIC Rafael Giraldo, contará con la presencia de especialistas en las nuevas vías de abordaje de los estudios moleculares y celulares como Ralf Richter, del CIC biomaGUNE, y propondrá debates tan sugerentes como el de si es posible modificar a voluntad el funcionamiento de una célula.

En el campo de la psicología, vuelve a la UIMP el taller terapéutico El camino de la felicidad: potencia tu autoestima, tu salud y tu longevidad (del 25 al 27 de agosto), a cargo de José Antonio Flórez Lozano, catedrático de Ciencias de la Conducta de la Universidad de Oviedo. En las sesiones, se explicarán estrategias para afrontar los tóxicos mentales y los agresores externos que propician la infelicidad, con propuestas interactivas.

La secretaria general de Sanidad y Consumo, Pilar Farjas, será la encargada de inaugurar el encuentro Problemas actuales del Derecho del Consumo (del 25 al 28 de agosto), dirigido por Ana María España. En él, se analizarán aspectos como la influencia de la publicidad en los consumidores, los aspectos jurídicos del consumo, el arbitraje o las prácticas desleales en la materia.

Las ciencias medioambientales estarán también presentes en el encuentro Conservación de ecosistemas acuáticos continentales (25 y 26 de agosto), bajo la dirección de José Antonio Molina, donde se debatirá sobre la protección de unas áreas geográficas que se hallan entre las más frágiles y amenazadas del planeta.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.