I Congreso Nacional Mujer Gastronómica

Mesa redonda en el I Congreso Nacional Mujer Gastronómica

El I Congreso Nacional Mujer Gastronómica subraya el potencial de la gastronomía como motor de desarrollo turístico local

.

El I Congreso Nacional Mujer Gastronómica celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba tiene como objeto dar a conocer el trabajo desarrollado por la mujer dentro de la gastronomía. En el congreso participan diferentes perfiles de profesionales del sector como productores, restauradores o comunicadores.

.

UCO / El evento, organizado por Al-Salmorejo y Celia Jiménez Restaurante y en el que colabora el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario de Andalucía (ceiA3), ha comenzado subrayando la importancia que tiene la gastronomía para el desarrollo turístico local, ya que permite desestacionalizar el flujo de turistas en los lugares que apuestan por este tipo de restauración.

En su sesión inaugural, la cita se ha centrado en las etapas iniciales del producto gastronómico. Por una parte, cuando se trata de un producto agroalimentario recién salido del campo, y por otra, cuando este alimento llega a los canales de distribución. Los participantes han juzgado como beneficiosa una buena información de los productos alimentarios tanto para el productor como para el consumidor final.

.

Producto agroalimentario

En lo referente al producto agroalimentario, en el evento se ha subrayado que la agricultura es el primer eslabón de la cadena alimentaria, por lo que es necesario que el consumidor final conozca y valore los esfuerzos que supone obtener este bien. En este sentido, los participantes han destacado la importancia de pagar un precio justo para remunerar los esfuerzos de los agricultores y ganaderos que apuestan por materias primas de calidad.

El Congreso Mujer Gastronómica se ha centrado en el caso de la comercialización del aceite de oliva

El Congreso Mujer Gastronómica se ha centrado en el caso de la comercialización del aceite de oliva. Se ha destacado la importancia de informar sobre los diferentes tipos de aceite de oliva (virgen extra, virgen, lampante…) con el fin de que el consumidor conozca las diferencias entre cada uno. El mundo del vino, con un mercado que ha sabido diferenciar sus diferentes productos y con unos consumidores que ya conocen esta tipología, ha servido como ejemplo para el sector aceitero.

.

Distribución

Por otra parte, los asistentes han debatido sobre la relación entre productores agroalimentarios y cadenas de distribución alimentaria. Los pequeños productores han apuntado que para negociar con las grandes firmas de este sector en ocasiones fallan los sistemas de comunicación entre ambos ámbitos. En la mesa redonda, se debatió sobre el canon de acceso que algunas cadenas de distribución ponen a productores para poder trabajar con sus referencias comerciales y se comentó que la democratización del producto alimentario es una forma de educar gastronómicamente al consumidor, ya que le permite adoptar una posición crítica a la hora de tomar decisiones de compra.

.

Participantes

Entre los conferenciantes y participantes en el I Congreso Nacional Mujer Gastronómica hay una importante presencia femenina. Entre ellas, la gerente de ceiA3, Lola de Toro, junto a cocineras, restauradoras, investigadoras, enólogas, sumilleres, empresarias y periodistas.

El I Congreso Nacional Mujer Gastronómica se desarrolla en Córdoba hasta el 24 de febrero de 2015 y tiene como objeto dar a conocer el trabajo desarrollado por la mujer dentro de la gastronomía. La primera jornada se centra en las etapas en las que el producto se genera en el campo hasta que llega a la cocina. La segunda jornada tratará sobre la relación entre clientes y gastronomía, las formas de comunicar esta actividad y la gastronomía en el ámbito familiar. Además de mesas redondas, el programa cuenta con talleres centrados en productos como el aceite de oliva virgen extra, el jamón ibérico de bellota, los vinos, los quesos artesanos, las conservas, el ensamblaje, el maridaje y el emprendimiento.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.