Imagen cedida por el grupo de investigación
El Grupo de ‘Antiguas Ciudades de Andalucía’ de la UCO identifica el anfiteatro romano de Torreparedones
.
El Instituto Geográfico Nacional de España realizó un vuelo LiDAR general entre los años 2008-2014 dentro del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea . Hasta el año 2016 no fue posible el acceso progresivo a los resultados para el caso del territorio de Andalucía. Por lo tanto, el aprovechamiento de la información arqueológica del mismo es realmente muy reciente. Un trabajo de Antonio Monterroso Checa sobre Ortofotografía aérea combinada con Laser 3d (LiDAR) de las bases documentales del PNOA-IGN permite trabajar sobre esta hipótesis.
.
Para la ciudad romana de Torreparedones, conocer la existencia de un anfiteatro refuerza la idea de su estatuto colonial
No cabe duda por tanto que estamos ante una depresión de forma oval artificial, previsiblemente un anfiteatro, de unos 79 m. de eje mayor SO-NE y de 64 NO-SE aprox.
Para la ciudad romana de Torreparedones, conocer la existencia de un anfiteatro refuerza la idea de su estatuto colonial. Y a la vez, la inserta en el reducido número de ciudades de Hispania y la Bética en contar con un anfiteatro. En la Bética romana, sólo Córdoba, Carmona, Itálica, Écija, Berga y ahora Torreparedones cuentan con un anfiteatro localizado.
Como en la capital de la provincia, Corduba, este hipotético anfiteatro de Torreparedones se sitúa en una frecuentada vía de acceso a la ciudad, la occidental, que en este caso conecta con Ucubi, Ategua y Corduba.
Los trabajos de verificación deben continuar en los próximos meses, en colaboración con los ayuntamientos de Baena y Castro del Rio quienes ya han previsto la realización de una prospección georradar que verifique, esta vez, sí la presencia material segura de este “aéreo” edificio de espectáculos.
La publicación preliminar de Antonio Monterroso Checa “Remote Sensing and Archaeology from Spanish LiDAR-PNOA: Identifying the Amphitheatre of the Roman City of Torreparedones (Córdoba-Andalucía-Spain)”, verá la luz en las próximas semanas.
.