Impacto medioambiental de la alimentación

Se pretende reducir el impacto medioambiental de este sector en toda la cadena de producción, desde el procesamiento y la transformación hasta su distribución comercial.

Un nuevo proyecto europeo promueve una mayor sostenibilidad de los procesos de producción y distribución de alimentos

.

Acaba de iniciarse un nuevo proyecto financiado con fondos europeos destinado a que el sector de las bebidas y los alimentos adopte procesos de producción, transformación y distribución más sostenibles desde el punto de vista medioambiental.

La industria agroalimentaria es una de las que más contribuyen a la emisión de gases de efecto invernadero y el cambio climático y en su conjunto gasta alrededor del 70 % del agua potable que se consume en el planeta.

Por esta razón se pretende reducir el impacto medioambiental de este sector en toda la cadena de producción, desde el procesamiento y la transformación hasta su distribución comercial.

El proyecto SENSE («Sostenibilidad medioambiental armonizada en la cadena de bebidas y alimentos europea»), financiado con 2 890 067 euros a través del tema «Alimentos, agricultura y pesca, y biotecnología» (KBBE) del Séptimo Programa Marco (7PM) de la Unión Europea, engloba a 23 empresas, asociaciones alimentarias y centros de investigación de Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Islandia, Noruega, Países Bajos, Rumanía, Reino Unido, Suecia, Suiza y Turquía.

SENSE reunirá a investigadores, productores, transformadores y distribuidores para desarrollar un método armonizado útil para la evaluación precisa y eficiente del impacto medioambiental de los productos alimenticios.

Los miembros del consorcio generarán una metodología que tendrá como base los subsectores dedicados a los zumos, los lácteos, la carne y la acuicultura. Esta metodología ha de ser sencilla para que abarque a empresas del sector con independencia de su tamaño, y además ha de ser capaz de servir para que los consumidores identifiquen qué productos se ajustan a la sostenibilidad medioambiental y cuáles no.

Además durante todo el proceso se consultará a consumidores para conocer sus puntos de vista sobre la forma que debe adoptar la identificación de los productos y qué información ha de trasmitir.

Este proyecto de tres años de duración permitirá evaluar los sistemas actuales de análisis de impactos medioambientales y generará un sistema nuevo y simplificado para evaluar la sostenibilidad mediante trazabilidad de principio a fin de la cadena de producción.

El equipo confía en redactar una estrategia que incluya los tres pilares de la sostenibilidad: respeto al medio ambiente, viabilidad económica y beneficios para la sociedad.

Aunque el nuevo sistema armonizado que se desarrollará durante SENSE tratará sobre los cuatro subsectores mencionados, la metodología podrá aplicarse sin dificultades a cualquier producto alimenticio.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.