Informe sobre la desigualdad infantil en Canarias

Respecto a educación el porcentaje de niños y niñas de 0 a 2 años matriculados en el primer ciclo de Educación Infantil fue de solo un 12% en 2014/2015 (última cifra registrada). / Créditos: UNICEF

Canarias, a la cabeza de la desigualdad infantil en España

.

2 de cada 5 niños que viven en las Islas Canarias están en riesgo de pobreza o exclusión social. Así lo refleja un informe de UNICEF La infancia en Canarias 2017. Una primera aproximación a la agenda 2030.

.

UNICEF / Se trata de un 41,6% de la población infantil, es decir, más de 149.000 niños, niñas y adolescentes, lo que sitúa a Canarias como la comunidad autónoma a la cabeza de la desigualdad infantil en España.

En cuanto a educación, el porcentaje de niños y niñas de 0 a 2 años matriculados en el primer ciclo de Educación Infantil fue de solo un 12% en 2014/2015 (última cifra registrada), 22 puntos por debajo de la media estatal (34%). Con todo, la tasa ha mejorado mucho con respecto al curso anterior (7,2%). Mientras, la tasa de abandono escolar temprano es del 18,9%, ligeramente por debajo de la media nacional (19%), aunque lejos aún de la media europea (11%).

“Se necesitan políticas públicas y una inversión que promuevan un marco efectivo de protección social para la infancia”, ha señalado Amós García

En temas de protección, el número de niños víctimas de violencia familiar ha crecido entre 2010 y 2016, aunque menos en Canarias (34,55%) que en el resto de España (41,11%). Por otra parte, el 63,2% de los niños en situación de acogimiento se encuentra en acogimiento familiar, casi 4 puntos más de la media estatal (59,7%).

Respecto a temas de salud, la tasa de nacimientos entre mujeres de 15 a 17 años era en 2014 de un 3,4%, un punto menos que el 4,4% nacional. Además, más de 9 de cada 10 adolescentes (11 a 18 años) valoran su estado de salud como excelente o bueno. No obstante, el porcentaje de obesidad y sobrepeso infantilafecta a 4 de cada 10 niños tanto en Canarias como en el resto de España.

“Este es el segundo análisis que hacemos sobre la realidad de la infancia en las Islas, después del informe de 2012/2013, y viene a confirmar que la pobreza infantil existe, preexiste y persiste a la situación de crisis económica, formando parte de la vida cotidiana de los barrios y de las familias”, ha señalado el presidente de UNICEF Comité Canarias, Amós García, durante la presentación del informe.

“Se necesitan políticas públicas y una inversión que promuevan un marco efectivo de protección social para la infancia”, ha agregado.

.

Infancia en Canarias: una Agenda para la acción

En base a las conclusiones del informe, se lanzan varias recomendaciones y propuestas para mejorar la situación de la infancia en la comunidad autónoma:

  1. Aprobar un II Plan de Infancia y Familia.
  2. Proteger la inversión en infancia, sobre todo en lucha contra la pobreza, salud, educación y protección.
  3. Aprobar un Plan autonómico contra la Pobreza consensuado con todas las fuerzas políticas y sociales.
  4. Promover el consenso social y político en torno a la educación, garantizando la posibilidad de que los niños asistan al primer ciclo de educación infantil y sea gratis para las familias con menos recursos.
  5. Tener en cuenta la opinión de los niños, promoviendo procesos participativos en el entorno escolar, municipal y autonómico.
  6. Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con metas concretas como reducir la pobreza infantil y el abandono escolar, y aumentar la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD).

.

Tu firma lo hace posible

Uno de cada tres niños en España vive en riesgo de pobreza o exclusión social. Por ello, UNICEF pide un Pacto de Estado por la Infancia, un acuerdo que garantice las políticas de infancia necesarias para que los niños y niñas tengan todos los derechos que merecen para desarrollar todo su potencial dentro de nuestra sociedad.

.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.