Para Estados Unidos y muchos países de Latinoamérica y Europa la edad mínima son los 13 años o más, donde para Holanda, 16 años o más
¿Puedo tener un blog a mi corta edad?
.
Esta es la pregunta que los niños se pueden hacer ante la posibilidad y facilidad de acceso a las redes que tienen hoy en día (aunque no recomendable sin la mirada atenta de un adulto). Por supuesto que este manejo de información y comunicación puede despertar en ellos el deseo de tener su propio blog. De modo de poder expresar sus ideas, subir sus fotos, realizar comentarios o en casos más comprometidos, como una forma de testimonio de vida.
.
Kim Espinoza / CV
Ese es el caso de Malala Yousafzai, la joven paquistaní, que a los 12 años comienza a escribir sobre su día a día bajo el régimen del Tehrik e Taliban Pakistan (TTP). La pequeña escribe a mano sus notas, que luego pasa a un reportero, quien las escanea y las envía por correo electrónico a la BBC Urdu. Así Malala, escribe para el blog creado por esa cadena.
Si se pretende crear un blog propio, algunas plataformas como Google o Wix, ponen un límite de edad
Desde finales del 2008 esa página web se había propuesto cubrir la influencia de los talibanes en la zona de Swat. Primero la elegida es una chica, que pronto decide no hacerlo por temor a las represalias de los talibanes. Es ahí cuando, el maestro y padre de Malala con quien están en contacto Ziauddin Yousfazai ofrece a su propia hija: cuatro años menor que la anterior y cursando el séptimo grado. Finalmente los editores de la BBC la aceptan, acordando que firmará con un seudónimo: Gul Makai, nombre tomado de un personaje de un cuento tradicional pastún.
Lo demás es un maravilloso alegato de heroísmo por los derechos de las mujeres en el noroeste de Paquistán, donde el régimen ha prohibido la asistencia femenina en las escuelas.

Esta historia haría pensar que se puede crear un blog a los 12 años, pero para desilusión de los más pequeños, no es así. Malala escribe en un blog periodístico y no en el suyo. Si se pretende crear un blog propio, algunas plataformas como Google o Wix, ponen un límite de edad.
En el caso de Google, exige que se tengan 13 años, que es la edad requerida para crear una cuenta. Para Google G suite for Education pueden ingresar menores a 13 años, pero la página es abierta por una institución educativa.
Wix, por su parte, exige los 18 años de edad o la mayoría de edad legal en la jurisdicción de la persona. Además de poseer la autoridad legal, derecho y libertad para poder firmar el contrato con Wix.
Por el contrario, WordPress no pone ningún límite, pero allí se hace prevalecer lo que manifiesta la legislación del país de donde es oriundo el bloguero.
Para Estados Unidos y muchos países de Latinoamérica y Europa la edad mínima son los 13 años o más, donde para Holanda, 16 años o más.
Para Corea del Sur, 14 años o más, lo mismo que en España. Aquí, para los que son menores de esa edad deben tener el consentimiento de los padres o tutores.
WordPress no pone ningún límite, pero allí se hace prevalecer lo que manifiesta la legislación del país de donde es oriundo el bloguero
Esto tiene sus razones, sin dudas, ya que a través de un blog se pueden realizar negocios, contactos, plantear actividades y eso implica hacerse responsable de lo que se propone o manifiesta. Es por eso que los responsables de los menores son sus padres o tutores.
Pero si bien un niño no puede abrir un blog, puede formar parte de alguno como colaborador. Eso no está prohibido, dependerá de quién esté a cargo de esa página. Y por supuesto, de la honestidad del pequeño que deberá expresar su verdadera edad y haber obtenido el consentimiento de sus padres.
Esto es fundamental, no solo porque es lo que legalmente corresponde, sino porque de ese modo se es auténtico y transparente. No solo con los padres y adultos que lo rodean, sino con él mismo, brindándose tranquilidad y seguridad. Cualquier problema que surja se puede consultar con ellos, así como cualquier duda y por qué no, compartir la experiencia de ser un bloguero.
.